7 Consejos para Opositores Principiantes
20 April 2025

7 Consejos para Opositores Principiantes

Formación Ninja | Pódcast de Oposiciones

About

Si vas a empezar a opositar o acabas de aterrizar en este mundo, quiero compartirte las 7 cosas que a mí me hubiese gustado saber cuando empecé.


¿Quieres prepararte con nosotros?

https://formacion.ninja/?utm_source=spotify


Nuestro Canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q


Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas 🌟 y compártelo con otros opositores 📲


#oposiciones


Si estás empezando a opositar, para. Escucha esto antes de perder meses dando tumbos. Hoy te traigo siete consejos para opositores principiantes que te pueden ahorrar tiempo, frustración y mucho desgaste. No son frases motivacionales. Son verdades duras, cosas que ojalá me hubieran contado cuando yo empecé. Vamos al lío.


El primero es simple: la constancia gana a la intensidad. Es así. Las oposiciones no se sacan por echar diez horas un día y cero al siguiente. Se sacan estudiando todos los días un poco. Dos o tres horas al día con cabeza valen más que sesiones maratonianas que te revientan. ¿Por qué? Porque las primeras horas rinden mucho, pero a partir de la cuarta empieza el declive. Estás sentado, pero no estás rindiendo. Así que deja de compararte con la gente que sube pantallazos de sus 12 horas de estudio.


Segundo: los exámenes de oposiciones son exámenes de memoria. Punto. Da igual si es tipo test, desarrollo o práctico. Al final tienes que recordar datos. Puedes entenderlo todo, pero si no lo tienes grabado, no lo vas a sacar. No te digo que no comprendas lo que estudias. Claro que sí. Pero entender no es lo mismo que memorizar, y el día del examen lo que necesitas es recordar con precisión. Por eso las técnicas de estudio son clave, y por eso en Formación Ninja te las metemos desde el minuto uno en cada clase.


Tercero: tienes que aprender a estudiar. Esto no es como la ESO, bachillerato o la uni. Nadie te ha enseñado a estudiar de verdad. Te tiraban un tocho de apuntes y te decían: "Aprobar es tu problema". Pero aquí no vale eso. En las oposiciones el nivel de memorización que se exige es muy superior, y si no aprendes a estudiar bien, no vas a aguantar. Por eso muchos opositores abandonan en los primeros meses. No es que sean tontos ni vagos. Es que no saben estudiar.


Cuarto consejo: si aguantas los tres primeros meses, ya has eliminado a la mitad de tus competidores. Así de claro. La mitad de la gente abandona en los tres primeros meses. Les parece que la oposición mola, que es viable, que se la sacan sin problema. Pero en cuanto ven el temario real, se bloquean. Si tú resistes, si no te rindes al primer bajón, ya estás por delante.


Quinto: no todos los días vas a estar mejorando. Esto no es una línea recta hacia arriba. Es una montaña rusa. Hay días de mierda y días donde te sientes imparable. Pero la clave es la tendencia. Que en el global de semanas o meses vayas subiendo. No te juzgues por un día malo. Y si te pasa uno, dos o tres días malos seguidos, no tires la toalla.


Sexto: haz test todos los días. No es negociable. Estudiar y memorizar está genial, pero si no haces test, no sabes si lo que has memorizado lo sabes de verdad. Al hacer test entrenas justo lo que vas a hacer el día del examen: sacar el dato de tu cabeza y plasmarlo. Empieza con 20 preguntas diarias. No necesitas más al principio. Y luego sube. Pero hazlo cada día. Y si puedes usar una plataforma buena como la de Ninja, mejor. Porque ahí los test están diseñados para reflejar lo que cae de verdad. Con redacción parecida, con trampas parecidas.


Y por último, el más importante de todos: preséntate a todas las convocatorias que puedas. No digo que te prepares todas a muerte. Digo que te presentes. Ir a un examen te da un aprendizaje brutal. No lo ves hasta que estás allí: los nervios, el ambiente, cómo es un llamamiento, cómo responde tu cabeza ante un test real. Cuanto más lo vivas, menos nervioso estarás el día que de verdad te hayas preparado a fondo.