Los académicos panameños Arístides Royo y Juan David Morgan conmemoran la Revolución Dule en París
18 September 2025

Los académicos panameños Arístides Royo y Juan David Morgan conmemoran la Revolución Dule en París

El Invitado de RFI

About

Los  panameños Juan David Morgan, abogado, escritor y empresario, y Arístides Royo abogado y expresidente de Panamá, mantendrán un conversatorio este miércoles en la Maison de l'Amérique latine de París para conmemorar los cien años de la llamada Revolución Dule en Panamá.

Pero antes han estado conJordi Batalle en El invitado de RFI.

Arístides Royo en abogado por la Universidad de Salamanca, ha desempeñado muy diversos cargos públicos, entre estos secretario general de la Procuraduría General de la Nación, en la Comisión Codificadora del Proyecto de Código Penal y la Comisión para la Constitución Política de la República de Panamá, director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, ministro de Educación y para Asuntos del Canal de Panamá, y presidente de la República. Asimismo, formó parte del equipo negociador de los tratados Torrijos-Carter. Por otro lado, ha ejercido la docencia en la Universidad de Panamá.

Desde el 3 de diciembre de 2012, es miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua, en donde ocupa la silla J en sustitución del renombrado ensayista Diógenes de la Rosa. Ingresó con el discurso «El Canal en la literatura istmeña». Le respondió el académico Aristides Martínez Ortega. Ocupó el cargo de bibliotecario en 2015-2018 y de director en 2018-2024.  Es el coordinador del Cine Literario y el Círculo de Lectura de la Academia.

Ha publicado Proyecto de Código Penal de Panamá (1970), Las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos (1979), Mensajes del presidente a su pueblo (1981), El canal de Panamá, pasado, presente y futuro (1996), Estrategias para la negociación de los tratados del canal de Panamá (1997), Laberinto de ausencias (2000), Instituto Nacional. Recuerdos y vivencias de una época (2009) y Recuerdos para desandar (2020).

Juan David Morgan es egresado de la Universidad de Yale, ejerció como profesor universitario la cátedra de Derecho Internacional Privado y los puestos de viceministro y ministro ad interim de Relaciones Internacionales.

En su vida pública, ha sido directivo de la Junta de Síndicos de la Universidad de Panamá, presidente del Patronato del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, miembro del Comité Consultivo del Centenario de la República y del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores. También ha sido miembro del consejo editorial y columnista del semanario El Heraldo y del diario La Prensa. Como abogado, ha estado en la dirección y vicepresidencia para Centroamérica y el Caribe de TerraLex, asociación mundial de firmas de abogados independientes. Actualmente, es presidente de la Junta de Síndicos y de la junta directiva de la Fundación Ciudad del Saber.

En la Academia Panameña de la Lengua, ocupa la silla P, desde su elección el 7 de julio de 2011.

Ha publicado Fugitivos del paisaje (novela, 1992, 2023), Cicatrices inútiles (novela, 1994, 2019), Entre el cielo y la tierra (novela histórica, 1996, 2019), Con ardientes fulgores de gloria (novela histórica, 1999), La rebelión de los poetas y otros cuentos (2001), El veredicto (teatro, escrito en conjunto con Ernesto Endara, 2003), El caballo de oro (novela histórica, 2005), El silencio de Gaudí (novela, 2007), El ocaso de los inocentes (novela, 2011), Entre el honor y la espada (novela histórica, 2013), Los susurros (novela, 2016), La rebelión de los poetas (novela, 2018), Hay días tan azules (poesía, 2020) La muerte de Daniel (novela, 2021), La cabeza de Balboa (novela histórica, 2021), Fernando Eleta Almarán (perfil biográfico, 2022), La rebelión infinita (2024). Algunos de sus libros aparecen con el seudónimo de Jorge Thomas.