La artista colombiana Catalina Suescún en residencia en la Cité de las Artes de París
04 September 2025

La artista colombiana Catalina Suescún en residencia en la Cité de las Artes de París

El Invitado de RFI

About

La artista colombiana Catalina Suescún, gracias a una beca del Institut Français, está realizando una residencia de artista de tres meses en la Cité de las artes de París que culminará en una exposición.

Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

Artista visual, ilustradora, investigadora, magíster en Cine Antropológico, Catalina Suescún ha trabajado en la elaboración y coordinación de talleres y proyectos de investigación con comunidad, enfocados principalmente al área ambiental y de divulgación a través de las artes.

Como ilustradora ha trabajado en diferentes proyectos que van desde la ilustración infantil hasta la ilustración científica, para instituciones como el Ministerio de Cultura (Leer es mi cuento), la Universidad Nacional de Colombia, CTA (Centro de Tecnología de Antioquia), la Fiesta del Libro de Medellín, Comfenalco, Camello audiovisual entre otros. Ha trabajado en diseño y producción de vestuario y utilería para montajes teatrales.

Forma parte parte del proyecto de arte, Atravesar un río (anteriormente La Espesura), el cual explora la relación del hombre con su entorno natural y cultural a través de la ilustración, el dibujo y la imagen en movimiento; territorios referenciales y herramientas metodológicas para la investigación, diálogo y divulgación de ciencia. El proyecto ha realizado diferentes talleres e intervenciones con entidades como el Museo de Antioquia, Mamm (Museo de Arte Moderno de Medellìn) la extensión cultural de la Universidad de Antioquia, Museo la Tertulia (Feria La Subterránea), Comfenalco, Parque Otraparte.

Actualmente es miembro del equipo de Caudal filigrana, colectivo de arte contemporáneo que desarrolla procesos de investigación-creación y co-creación con comunidades, utilizando la relación entre los oficios ancestrales, la construcción de territorio y el derecho a la cultura.