El artista peruano GAbO vicepresidente del Salón de Otoño de París
25 September 2025

El artista peruano GAbO vicepresidente del Salón de Otoño de París

El Invitado de RFI

About

El próximo 29 de octubre se abre en la Plaza de la Concorde de París la edición número 122 del Salón de Otoño de París, con obras de mil artistas de cuarenta países.

El artista peruano GAbO, vicepresidente del Salón de Otoño, ha estado con Jordi Batalle en El invitado de RFI para contárnoslo. 

GAbO es originario de Perú y reside en París. Su pintura combina dos influencias: peruana y europea. De su país natal, encontramos las culturas precolombinas e incas, la arquitectura, la vida cotidiana y la cultura amazónica. Su obra ya se ha presentado en Francia, Perú, Japón, China, Chipre, Bélgica, España, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia, República Checa y México. Es vicepresidente del Salón de Otoño de París y director de la nueva sección Mondes Inconnus. También ha participado en el Salón de Otoño Europeo en Chipre y en Art Capital desde 2018.

Es miembro de la Fundación Taylor, comisario de exposiciones de artistas en el Consulado del Perú en París y en el interior del país, y asesor cultural de la Cámara de Comercio Latinoamericana en Francia. Es miembro activo de Cecupe (Centro Cultural Peruano) y Lupuna Amazonie, dos asociaciones que promueven la cultura peruana en Francia.

GAbO recibió la distinción Honoris Causa de la representación peruana ante la UNESCO por su compromiso con la promoción de la cultura peruana en Francia.

 

El Salón de otoño fue creado el 31 de octubre de 1903 en el Petit Palais, con la iniciativa del arquitecto y crítico de arte belga Frantz Jourdain (1847-1935), contando con la colaboración de artistas como Matisse, Rouault, Bonnard y Marquet. Perseguía una doble finalidad: ofrecer salidas a los jóvenes artistas y descubrir a un público popular el impresionismo y sus prolongaciones artísticas, tendencia de moda del momento. Uno de sus primeros éxitos fue la exposición que dio a conocer el fauvismo en el Salón de otoño de 1905.​ En sus inicios fue el centro de varias exposiciones conmemorativas de artistas de la época, destacando las de Gauguin (1903), Jean-Auguste-Dominique Ingres,​ Edouard Manet​ y Cézanne (1907). También suele tener representación de artistas extranjeros.

La elección del otoño como la temporada de presentación es estratégica por varios conceptos: no solo les permite a los artistas presentar sus pequeñas pinturas realizadas al aire libre en el curso del verano, sino que se desmarca de otros dos grandes salones (el Nacional y el de los artistas franceses) que celebraban sus exposiciones en primavera.

El Salón de Otoño destacó asimismo por divulgar todo tipo de género artístico, desde la pintura y escultura hasta la fotografía, el grabado, el diseño, las artes aplicadas, etc. Estaban particularmente bien representados los pintores extranjeros.