Coches desconocidos que me encantan
29 June 2025

Coches desconocidos que me encantan

El Garaje Hermético de Máximo Sant

About
En este podcast contamos con la colaboración de Car Vertical, que te hace un descuento del 20% al introducir el código GH. https://bit.ly/40yvHDI Y es que comprar un coche usado no es como jugar a la ruleta rusa, pero casi. Car Vertical te da el historial real del coche con solo introducir la matrícula. En un minuto tienes un informe que te dice si ha tenido accidentes, si ha sido robado, si tiene los kilómetros manipulados, si ha pasado por media Europa o ha sido taxi, coche de alquiler... o todo a la vez.

Esto no es solo para particulares, ojo. Si eres profesional, un compraventa o un taller, es una herramienta buenísima. Te ayuda a saber lo que tienes entre manos antes de comprar, vender o reparar. En Garaje Hermético nos gusta dar bueno consejos. Y si vas a comprar, ya sea un coche, una moto o una furgoneta, hazte un favor: míralo antes en Car Vertical. Te puede ahorrar dinero, disgustos... y muchas visitas al taller.

Llevamos más, muchos más de 1.000 videos y muchos me preguntáis: ¿No se te acaban las ideas? ¡Pues no! Porque hay muchas historias que contar, muchos coches de que hablar y en algunos casos, completamente olvidados o muy poco conocidos. Te traigo 15 coches que, si no los conoces… ¡deberías!
#coches #cochesclasicos

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join

1. AC Ace (1953).
Un modelo que ahora se vuelve a fabricar y cuyas primeras entregas están previstas para este mismo verano.

2. Amilcar C6 (1926).
Todos hemos leído y escuchado que la gran Isadora Duncan perdió la vida cuando su pañuelo se enrollo en el eje trasero del Bugatti conducido por Benoit Falchetto… todo es verdad salvo que el coche no era un Bugatti sino un Amilcar.

3. Bristol Fighter (2004).
El Bristol Fighter de cuatro ruedas cuenta con un motor V10 de 8 litros y 532 CV, que suben a
660 en la versión S, para un peso de apenas 1.600 kg. Y no sé si es bonito, pero impresionante, sí.

4. Checker Marathon A12 (1975).
Conocía este coche por las revistas, pero cuando fui a Nueva York estaba deseando subirme a uno, nada más parecía más norteamericano que este coche, ni siquiera la Coca Cola.

5. DAF 66 (1972).
En la actualidad la marca holandesa DAF es muy conocida por sus camiones, pero también fabricó coches y unos coches muy originales. Aunque los hubo con motor de origen DAF estos modelos enseguida montaron motores de origen Renault de 1.1 y 1.3 litros y entre unos 45 y casi 60 CV.

7. Donkervoort D8 GTO-JD70 (2025).
Seguimos con coches holandeses… que no es que haya habido muchos. Joop Donkervoort comenzó haciendo coches inspirados en los Lotus Super Seven, pero muy evolucionados.

7. Facel Vega Facel II (1962).
El coche no era nada malo, pues resultaba bonito, potente gracias a su V8 Chrysler de más de 6 litros y 390 CV. Pero faltó marketing, servicio postventa y la marca, tras su último intento, el Facelia, cerró sus puertas.

8. Hillman Imp (1963).
Este modelo me resulta simpático, pues su estética está inspirada en el innovador Chevrolet Corvair, pero en un coche que también contaba con motor posterior, pero era mucho, pero mucho más pequeño.

9. Hispano-Alemán Castilla (1972).
La historia de este coche, como todas las historias que rodean al fundador de la marca, Ben Heidrich, parecen sacadas de una telenovela.

10. Horch 830 BL (1937).
El automóvil que utilizó el General Charles De Gaulle en el famoso desfile por los Campos Elíseos el 18 de junio de 1945, tras la rendición de Alemania.

11. Iso Rivolta Lele (1969).
Iso fabricó motos de gran calidad, mi padre tuvo una, motocarros de enorme éxito y… coches de lujo. En 1969 presente este Lele con la idea de competir con Ferrari, Lamborghini y Maserati… ambición no le faltaba a Piero Rivolta, hijo de Renzo Rivolta, fundador de la marca.

12. Jensen Interceptor (1966).
A mí el coche me parece bonito a rabiar, original, casi desconocido y… no le he probado… así que, si alguien tiene uno por ahí, ¿me lo dejaría?

12+1. Marcos Mantara LM600 (1993).
Jem Marsh y el aerodinamista Frank Costin decidieron crear una marca para hacer pequeños deportivos al estilo inglés… más tarde decidieron con sus ligeros coches hacer sus “pinitos” en competición… pero con el tiempo se fueron “viniendo arriba” y un día decidieron conquistar Le Mans.

14. Noble M400 (2006).
Uno de los coches más modernos de esta selección y que también tuvo cierto éxito en competición.

15. Stutz Blackhawk (1971).
Obra de Virgil Exner que contó con la ayuda del diseñador italiano Ghia y usó componentes de General Motors. Estaban de alguna manera inspirados en los clásicos Stutz, pero actualizados.