
Tras el “descubrimiento” y la conquista, comienza una nueva etapa de saqueo: la fiebre por la plata. En este episodio, viajamos hasta el Cerro Rico de Potosí, en el corazón de los Andes, donde millones de indígenas fueron forzados a trabajar en condiciones inhumanas para alimentar la riqueza de los imperios europeos. “La fabulosa plata de Potosí” desnuda la paradoja de un continente rico en recursos y pueblos empobrecidos. Aquella montaña que brilló como promesa de abundancia se convirtió en un símbolo de explotación, muerte y despojo. Su resplandor iluminó los palacios de Europa mientras apagaba la vida de quienes la cavaban. Con la fuerza narrativa de José Ignacio y María López Vigil, este segundo capítulo nos recuerda que bajo el brillo del metal precioso se esconde la historia dolorosa —y aún vigente— del saqueo colonial y la resistencia de los pueblos originarios. Basado en Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano .