¡Otro encuentro con la realidad real de los libros! Sí, en este episodio de El cuartito de Bogado, seguimos con la sana costumbre de entrevistar a autores que están presentando o ya han presentado libros que rápidamente podemos conseguir en nuestras librerías o espacios de confianza. En el primer bloque, hablamos con Claudio Miranda, quien presentó en el año 2021 una novela que, por estos días, está teniendo un segundo golpe de aire. Hablamos de Málaga (Colihue), historia que recupera un dato efectivo de nuestra dolorosa historia, las consecuencias de la llamada “División Perdida”, un curso de una escuela de Banfield con numerosos alumnos secuestrados durante la dictadura con la complicidad tangible de las autoridades. El relato funciona a modo de historia policial con un claro componente de venganza, pero también es una forma de preguntarse cómo actuar hoy con respecto a nuestro pasado. En el segundo bloque, conversamos con la doctora María Laura Romano, quien publicó por el sello Eduvim su tesis de doctorado transformada ahora en el libro Monstruos de la razón. Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830), un notable trabajo que investiga en el irregular archivo de los periódicos de la llamada “región platina” (que contiene lo que hoy es Argentina, Uruguay y parte de Brasil) en el marco de los tumultuosos acontecimientos que marcarían esas futuras naciones. Desde la construcción pública hasta la persistencia de algunas figuras emblemáticas, como el Padre Castañeda, este material le abre al lector las puertas de las producciones periodísticas y políticas (si no son un poco lo mismo) de comienzos del siglo XIX.
#novela #literatura argentina #periodismo #sigloxix