Santiago Ramón y Cajal, que antes de una calle o un colegio, fue un señor. Continúa siendo el único científico que consiguiera un premio nobel de Medicina para este país. Eso sí, con permiso de Severo Ochoa, cuyo premio computó para EEUU. 119 años después no hemos recibido tan distinguido galardón a pesar de la tecnificación, modernización y gran cantidad de científicos que trabajan hoy en día, miles más que en la época de Cajal.
Esto nos debe dar una idea de la importancia Santiago en su época y de cómo cambió la investigación del cerebro con sus observaciones sobre la neurona.
Hoy nos acercaremos a sus descubrimientos poniéndolos en un contexto neurológico para entender que fue uno de los científicos más importantes de la historia, con Tomás González, Neurólogo, catedrático del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la ULL.