Avalancha de migrantes, invasión, tsunami, ataque, menas, jóvenes en edad militar, saturación, llegada masiva… son algunos de los términos que se utilizan cuando hablamos de inmigración. De manera intencionada o no cada día informamos de la llegada de migrantes atribuyéndoles características negativas, definiciones que luego influyen en la percepción pública de la inmigración.
Si hacemos unos cálculos sencillos sabremos que hoy han llegado a Canarias unos 51 mil turistas, y mañana otros 50 mil. Pero parece que 4.500 menores van a acabar con nuestra economía y recursos. ¿Será porque son negros y pobres?
Hoy les hablaremos de como influye el tratamiento que hacemos en los medios de comunicación de estas noticias, de como influyen y si hay intereses de que sea así. Con Rodrigo Fidel Rodríguez, investigador del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la ULL.