ONU: La ley de amnistía en Perú vulnera las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos
19 September 2025

ONU: La ley de amnistía en Perú vulnera las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos

de RUSCA con AMOR

About

Expertos en derechos humanos de la ONU* expresaron su profunda consternación ante la promulgación, el 13 de agosto de 2025, de una ley de amnistía en Perú que exime de responsabilidad penal a las fuerzas de seguridad por crímenes cometidos entre 1980 y 2000.

“Esta legislación vulnera las normas internacionales al conceder amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa que han sido denunciados, investigados o procesados por crímenes cometidos entre 1980 y 2000, y cuyos fallos condenatorios aún no son definitivos, así como a personas mayores de 70 años que ya han sido condenadas por dichos delitos”, señalaron los expertos.

“Las normas internacionales prohíben la aplicación de amnistías o indultos a crímenes de lesa humanidad y otras graves violaciones de derechos humanos, incluidas las desapariciones forzadas. Estas medidas generan una forma inaceptable de impunidad y socavan décadas de avances en materia de justicia, verdad y reparación para las víctimas”, advirtieron los expertos.

La Ley Nº 32419 entró en vigor el 14 de agosto de 2025, violando el derecho internacional, incluidos la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas —ratificada por Perú el 26 de septiembre de 2012—, el Conjunto de Principios Actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, y las obligaciones del Estado conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada el 27 de julio de 1977.