'Hasta mañana, vida mía'
20 April 2025

'Hasta mañana, vida mía'

CUBAkústica FM

About
El catálogo Panart de los últimos años 50 del siglo XX nos recuerda la serie "Glorias de la canción cubana".

El dueto Cabrisas-Farach con la orquesta y los arreglos de Osvaldo Estivill, esta vez nos ofrece la oportunidad de acercarnos a la obra del trovador Eusebio Delfín.

Conocido como "el aristócrata de la trova" sus numerosas grabaciones para la etiqueta norteamericana Víctor, como solista o a dúo con Esteban Sansirena, impulsaron su fama.

Su facilidad para musicalizar textos de algunos intelectuales de su tiempo como el Doctor Rogelio Sopo Barreto ("Aquella boca"), o Mariano Albadalejo ("Las alas rotas") le garantizó el éxito.

El trío Argentino y el Sexteto Habanero nos recuerdan dos piezas de Delfín: "La guinda" y "El pobre Adán".

Con un buen grupo de grabaciones históricas del Conjunto"Kubavana" nos acercamos a la banda sonora de los conjuntos soneros.

Alberto Ruiz, formidable sonero, salía a la palestra musical de finales de 1943 con esta formación donde destacaron otros vocalistas como Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Orlando Vallejo y Laito Sureda.

Sonidos recogidos en el catálogo de la etiqueta RCA Víctor.

A continuación la señal de la CMQ Radio. Fragmentos de aquellas emisiones en directo donde Bola de Nieve, el piano man cubano por excelencia, comenzaba a brillar como pianista, intérprete y conductor de orquesta.

Dos piezas memorables han sobrevivido como testimonio inigualable: "Ogüere", un afro de Gilberto Valdés y "Rareza del siglo" un mambo de Bebo Valdés.

Sonidos más contemporáneos nos llevan directamente a los albores del milenio y al jazz AfroCubano, la creación de Mario Bauzá. El álbum "Carambola" con la voz de Augusto Enriquez y la conducción musical del maestro Demetrio Muñiz, es una producción a la que siempre valdrá la pena regresar.

De vuelta a las casi centenarias señales de la radio en la isla. Así volveremos a disfrutar del arte de uno de los grandes intérpretes de la música popular cubana: Antonio Machín.

Este cantante de Sagua la Grande, con sus sones, boleros y guarachas, se convirtió en ídolo de multitudes en España, donde comenzó a hacerse indispensable desde los últimos años 30.

De vuelta a la magia de la radio con el pianista Frank Emilio Flynn rememorando la decisiva influencia de aquellos danzones que le escuchaba al gran Antonio Maria Romeu acompañado por un güiro. Más de tres décadas después Frank tuvo la oportunidad de revivir aquellas memorables sesiones con la complicidad de Gustavo Tamayo.

En la despedida el guaguancó a la manera de la tropa comandada por "el trombón de Santa Amalia": Juan Carlos Marín en complicidad con el trompetista Julito Padrón.

"La Iyawó", auténtica crónica de barrio, profundamente espiritual, que le debemos a uno de nuestros grandes compositores: Benigno Echemendía.