Uno de los primeros grandes éxitos de Tata Ramos nos permite recordar las producciones de la disquera "DuArte" otro de los esfuerzos independientes que, gracias a la industria del disco cubano y a todas las garantías legales que permitían su desarrollo, fundó a finales de los años 50 el destacado pianista, compositor, arreglista, productor musical y líder de orquesta: Ernesto Duarte.
Músico todo terreno incidió en el ambiente artístico musical de los años 50 impulsando las carreras de no pocas promesas del canto. Entre ellas Tata Ramos.
Alquimista del jazz band cubano, Duarte ganaba prestigio ya durante el primer lustro de los 50 al frente de su orquesta grabando para la etiqueta norteamericana RCA Víctor. En sus filas vocalistas como Eddy Ríos, El Fantasmita, Utrilla y Fernando González.
Beny Moré, recién llegado de México, después de una breve estancia en Santiago de Cuba con la orquesta de Mariano Mercerón, consiguió reubicar su carrera en la capital de la república como cantante de la banda de Ernesto Duarte.
Otros intérpretes impulsados por el genio melódico y armónico de Duarte fueron Rolando Laserie, Rolo Martínez y Fernando González. Buenos intérpretes que, en ese mismo orden, le ponen lo suyo a nuestra banda sonora.
Fernando González hasta el final de sus días fue un irreductible defensor de la memoria del maestro Ernesto Duarte cuya imagen en Cuba ha sido sistemáticamente distorsionada.
Buen recuerdo para Daniel Ponce, notable percusionista y rumbero cubano fallecido en la ciudad de Miami el 14 de marzo del 2013.
Con varios cortes de una producción discográfica grabada en la ciudad de Nueva York en enero de 1983, tres años después de su llegada a los Estados Unidos, recordamos su paso por los escenarios como valioso exponente del jazz y la música popular cubana.
Daniel Ponce habia nacido el 21 de Julio de 1953 en La Habana.
Música popular cubana por el mundo. Algo de nuestro cancionero más relevante en las voces más destacadas de México. El catálogo Víctor de finales de los años 30 nos devuelve a una juvenil Toña la negra. La notable vocalista veracruzana, con la orquesta del maestro Alfredo Brito, nos recuerda el afro de Guillermo Rodríguez Fiffe: "Negro con capa" y el bolero del pianista Julio Gutiérrez: "Llanto de luna".
Y de las producciones en 78 revoluciones x minuto del veterano sello Víctor nos vamos a la pantalla cinematográfica del cine de oro azteca.
Sin dudas fue Germán Valdés "Tin Tan" uno de sus figuras icónicas. Talentoso humorista sobresalió igualmente como vocalista. "La gloria eres tú", es una de las piezas claves del feelin' cubano, autoría del King: José Antonio Méndez.
Pedro Vargas, el tenor de las Américas, durante sus presentaciones en La Habana hizo suyas numerosas canciones y boleros de compositores cubanos. "El amor de mi bohío" es una hermosa guajira del maestro Julio Brito.
En la despedida recordamos al maestro Richard Egües. Brilló como flautista, arreglista y compositor. En 1999 reunió a viejos y nuevos colegas para completar el álbum "Richard Egües y sus amigos".
Tres clásicos de la música popular cubana a la manera de Isaac Delgado, Omara Portuondo y Rolo Martínez: "El bodeguero" del propio Richard Egües; "Noche azul" de Lecuona y "Las mulatas del cha cha chá" del entrañable Evelio Landa.
Recuerda que en Cubakústica, todas las semanas, compartimos contigo más de cien años de #MusicaPopularCubana 🇨🇺