'Ay, de la generación'
29 March 2025

'Ay, de la generación'

CUBAkústica FM

About
Finalizaban los años 80 y, sumado al naufragio sistémico, los nuevos aires latentes en una generación ansiosa de cambios estremecieron los cimientos de la llamada "nueva trova".

Víctima del desgaste propio de las etiquetas ya no parecía tan nueva. En vano intento de prolongar el efecto molde la oficialidad intentó encapsular el importante cambio generacional en otra etiqueta: la "novisima trova".

En las canciones de Santiago Feliú resonaba, inequívocamente, aquel espíritu incisivo y renovador que incidió en las artes en el mismo centro de lo que fue punzante antesala de los durísimos y definitorios años 90.

Definieron esa franja en transición en la obra del Santi los álbumes "Para mañana" (1988); "Náuseas de fin de siglo" (1991) y "Futuro inmediato" (1999).

Con un histórico concierto en las tablas del teatro Amadeo Roldán (antigüo "Auditorium") la Orquesta de Música Moderna salió a la palestra musical el 12 de mayo de 1967.

En su formación algunos músicos que, en paralelo, desarrollaban el embrión de lo que en 1973 pasó a ser "Irakere" una de las bandas más progresivas del jazz y la música popular bailable de su tiempo.

En La Habana del año 1944 el ingeniero de sonido Ramón Sabat sentaba con sus producciones el primer esfuerzo de discografia independiente en la isla.

Su etiqueta Panart con una producción sostenida de discos de 78 revoluciones x minuto, muy pronto de convirtió en referente dentro y fuera de Cuba.

Orlando Guerra, "Cascarita", descollaba en su catálogo inicial con la orquesta del trompetista Julio Cueva.

La rapidez con que prensaba sus discos le permitió a Sabat desbancar a competidores extranjeros de importancia. Entre ellos el poderoso emporio RCA Víctor.

El trío La Rosa, la "Sonora Matancera" y el Conjunto Casino nos recuerdan aquellas veteranas ediciones Panart de la segunda mitad de los años 40.

Algunos de los tesoros de la música popular cubana, todas las semanas, los compartimos contigo.

A los minutos finales le pone arte, sabor y sentimiento soneros el gran Carlos Embale.

En tres tiempos le acompañan el conjunto del guitarrista y compositor santiaguero Ñico Saquito, el Conjunto CubaSon y el Septeto "Nacional" del eterno poeta del son: Ignacio Piñeiro.