Este Podcast es un resumen de un video tutorial explica los cambios importantes que se han implementado en la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), centrándose en las actualizaciones referentes a la factura global y la validación del código postal. El video se centra en describir las modificaciones realizadas en relación a la factura global, resaltando la disminución del plazo para su emisión de 72 horas a 24 horas y la introducción de nuevos campos de validación como la periodicidad y el año de facturación. Además, el video destaca la importancia de utilizar el RFC genérico para público en general (XAXX010101000) y el nombre "PÚBLICO EN GENERAL" en letras mayúsculas para que el SAT identifique correctamente una factura global. También se explica el nuevo sistema de relaciones entre facturas, que permite ahora vincular múltiples notas de crédito a una factura, facilitando la gestión de errores y cambios. Finalmente, el video se centra en los cambios relacionados al nombre de la empresa, enfatizando que ya no es necesario incluir el régimen de capital (SA de CV, S de RL, etc.) en el nombre del emisor o del receptor, y resaltando la importancia de la verificación del código postal en la validación de la información fiscal.
Sección 1: Cambios en la Factura Global
Subsección 1.1: Entendiendo la Factura Global: Explicación del concepto de factura global y su uso para reportar ingresos de operaciones con público en general.
Subsección 1.2: Novedades en la Versión 4.0: Se detallan los cambios más relevantes en la factura global con la llegada de la versión 4.0.
Subsección 1.3: Plazo de Emisión Reducido: Se destaca la reducción del plazo para emitir la factura global de 72 horas a 24 horas.
Subsección 1.4: Nuevos Campos de Validación: Se introducen los nuevos campos obligatorios: "periodicidad" para indicar la frecuencia de emisión (diaria, semanal, mensual) y "año de la facturación global".
Subsección 1.5: Importancia del RFC Genérico y Nombre del Cliente: Se enfatiza la obligatoriedad de usar el RFC genérico "XAXX010101000" y el nombre "PÚBLICO EN GENERAL" en mayúsculas para identificar correctamente una factura global.
Sección 2: Modificaciones en el Tipo de Relación
Subsección 2.1: Relaciones Uno a Muchos: Se explica la nueva capacidad de relacionar un CFDI con múltiples documentos, como múltiples notas de crédito o facturas a sustituir.
Subsección 2.2: Implicaciones en Notas de Crédito y Sustituciones: Se ejemplifica cómo esta nueva funcionalidad facilita la aplicación de múltiples notas de crédito a una factura o la sustitución de varias facturas por una nueva.
Sección 3: El Nombre de la Empresa en el CFDI 4.0
Subsección 3.1: Eliminación del Régimen de Capital: Se informa sobre la eliminación del requisito de incluir el régimen de capital (SA de CV, S de RL, etc.) en el nombre del emisor y receptor.
Subsección 3.2: Relevancia del Artículo 29-A del Código Fiscal: Se menciona la actualización del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación que respalda este cambio.
Sección 4: Validación con Código Postal
Subsección 4.1: Nueva Validación Clave: Se introduce la nueva validación del código postal, tanto del emisor como del receptor, para verificar la correspondencia con el domicilio fiscal registrado ante el SAT.
Subsección 4.2: Importancia de la Información del Cliente: Se resalta la importancia de obtener el código postal correcto del cliente o empleado para evitar problemas al timbrar la factura.
Subsección 4.3: Beneficios para el SAT: Se explica cómo esta validación facilita las labores de fiscalización y auditoría por parte del SAT.
Sección 5: Resumen y Próximos Temas
Subsección 5.1: Puntos Clave del CFDI 4.0: Se recapitulan los cambios más importantes del CFDI 4.0: Factura global, tipo de relación, nombre de la empresa y validación con código postal.
Subsección 5.2: Adelanto de Temas Futuros: Se mencionan otros temas relevantes del CFDI 4.0 que serán cubiertos en videos posteriores, como el uso del CFDI, método de pago y forma de pago.