Chapter 2 Podcast History of Changes in Electronic Invoicing in Mexico
11 October 2024

Chapter 2 Podcast History of Changes in Electronic Invoicing in Mexico

CONTADOR 4.0
About


Este Podcast es un extracto de un video que explica la evolución de la facturación electrónica en México. El narrador, Roberto Valdés, describe cómo la facturación pasó de facturas impresas por empresas autorizadas en el pasado, a la facturación electrónica digital (CFD) a través de proveedores autorizados de certificación (PACs). Se explica cómo el proceso se ha ido modernizando con versiones sucesivas del CFD (1.0, 2.0, 3.0, 3.3 y 4.0), y cómo el CFD 4.0 es la versión actual, con cambios importantes en comparación con las versiones anteriores. El video busca educar a empresarios y contadores sobre la historia y la importancia de la facturación electrónica en México.

La facturación en México ha experimentado una evolución significativa desde la época de los impresores autorizados hasta la era digital actual del CFDI 4.0. Aquí tienes un resumen de las etapas clave de esta transformación:●
Impresores Autorizados (antes de 2005): En esta época, los contribuyentes dependían de imprentas con autorización especial del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener sus facturas. Estas facturas impresas eran el principal comprobante de ingresos para las autoridades fiscales. Sin embargo, este sistema permitía que las empresas manipularan sus reportes de ingresos con relativa facilidad.●
Aparición del Comprobante Fiscal Digital (CFD) (alrededor de 2010-2011): El SAT introdujo el CFD, inicialmente para grandes empresas. Este sistema requería una autorización especial del SAT y la asignación de folios digitales para cada factura. Aunque era un paso hacia la digitalización, aún requería la impresión física para algunos clientes.●
Código de Barras Bidimensional (CBB) (alrededor de 2010-2011): Como paso intermedio, el SAT implementó el sistema CBB, que permitía a las empresas imprimir sus propias facturas con un código de barras especial. Este sistema contribuyó a la disminución de la dependencia de los impresores autorizados.●
Auge del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) (después de 2011): Con el CFDI, la facturación electrónica se convirtió en la norma. Este sistema exigía que cada folio se solicitara al SAT en línea, lo que llevó a la aparición de Proveedores Autorizados de Certificación (PAC). Los PAC actuaban como intermediarios, verificando y certificando las facturas electrónicas. El CFDI introdujo el uso del formato XML (Extensible Markup Language) como estándar para los documentos fiscales digitales.●
Evolución del CFDI y llegada del CFDI 4.0: El CFDI ha pasado por diversas versiones, culminando en el CFDI 4.0, la versión actual. Esta versión representa un cambio significativo en el sistema de facturación electrónica en México.
En resumen, la facturación en México ha pasado de un sistema basado en papel e impresores autorizados a un sistema completamente digitalizado con el CFDI 4.0. Este cambio ha mejorado la eficiencia, transparencia y control fiscal en el país.