Hoy quiero hablarte de algo que, aunque no se ve ni se toca, está muy presente en nuestro día a día: el food noise, o en español, el ruido alimentario.
Ese bombardeo constante de mensajes sobre qué comer, cómo comer, a qué hora, en qué cantidad, con qué objetivo… y que muchas veces no hace más que confundirnos y alejarnos de una relación tranquila y sana con la comida. Porque la realidad es que no nos falta información, nos sobra ruido.
Vamos a descubrir cómo este food noise afecta a nuestra manera de alimentarnos… y cómo podemos empezar a silenciarlo.
¿QUÉ ES EL FOOD NOISE? El food noise es ese murmullo constante que recibimos a diario sobre alimentación, cuerpo, salud, dietas, productos milagro y reglas absurdas.
Y lo peor es que muchas veces ni siquiera lo notamos.
🔹 Abres Instagram y ves una receta “fit”, un reel de “qué como en un día”, una chica enseñando abdominales diciendo que solo come huevo y avena.
🔹 Te saltan anuncios de suplementos, de ayuno intermitente, de nuevos retos detox.
🔹 Escuchas podcasts, lees titulares, ves comentarios en redes que lanzan afirmaciones tajantes: “el gluten inflama”, “el azúcar es veneno”, “no cenes carbohidratos”, “si no haces ayuno, no quemas grasa”. Y así, día tras día.
Sin darte cuenta, tu mente se llena de mensajes, normas y dudas… aunque tú no lo hayas pedido.
CÓMO AFECTA A TU RELACIÓN CON LA COMIDA Este ruido tiene consecuencias, y no son pequeñas:
Desconexión con tus señales internas
Ya no sabes si tienes hambre o si deberías esperar 16 horas por el ayuno.
Comes con culpa. O no comes, aunque tengas hambre.Confusión constante
Un día te dicen que el aceite de oliva es oro líquido, y al siguiente que engorda.
¿A quién haces caso?Miedo a comer “mal”
El ruido alimentario crea miedo: miedo al pan, a la fruta, a los ultraprocesados, al comer tarde, al comer mucho… y ese miedo alimenta la ansiedad.Dependencia de lo externo
Ya no te escuchas a ti, sino que comes según lo que diga una influencer o lo que marcó la app.
Pierdes libertad, placer y confianza.
SILENCIAR EL RUIDO: ¿ES POSIBLE?
Sí. Pero hay que hacerlo de forma activa. Aquí algunas ideas:
🔸 Haz limpieza de contenido
Revisa a quién sigues. ¿Esa cuenta te informa o te agobia? ¿Te aporta calma o culpa?
🔸 Recupera tu brújula interna
Escucha tu hambre, tu saciedad, tus preferencias. Si no tienes hambre a las 8, no hace falta desayunar por norma.
🔸 Sospecha de lo que prometa resultados mágicos
El cuerpo no funciona por milagros. La salud no depende de una lista de prohibiciones.
🔸 Permítete no saberlo todo
No hace falta que seas experta en nutrición. Basta con que tengas criterio, confianza y te rodees de profesionales que te acompañen sin juicios.
Vivimos en una época donde el conocimiento está a un clic… pero también el caos.
El food noise nos distrae, nos agobia y nos desconecta.
No necesitas más normas, necesitas más calma.
Más escucha interna y menos scroll.
Más disfrute y menos ruido. Así que la próxima vez que sientas que no sabes qué hacer con la comida, en vez de buscar otra respuesta fuera… intenta hacer silencio.
Puede que la respuesta ya esté dentro de ti.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.