La industria del software BIM sigue atrapada en el día de la marmota.
Cambian los iconos, rediseñan el logo, meten IA en la descripción… pero el código sigue oliendo a naftalina. En este episodio continuamos rajando sin compasión del estado actual del software de autoría en 2025: falta de innovación, flujos de trabajo más obstruidos que una bajante de los 70 y ese aroma inconfundible a legacy code que nadie se atreve a tirar.
¿OpenBIM o OpenMarketing? ¿Revit Killer o Blender el Justiciero? ¿Inteligencia Artificial o humo enlatado? ¿Podemos seguir confiando en herramientas que prometen revolución y entregan parches?
Segunda entrega del repaso más descarnado al panorama del software BIM… con cucharón bien lleno para todos.
¡Bienvenido al episodio 184 de BIMrras!
DE QUÉ HABLAMOS EN ESTE EPISODIO
00:00 Introducción y presentación del podcast
01:53 Celebración de las 200 sesiones de los cursos de los viernes
06:28 Inicio del análisis sobre el estado del software BIM en 2025
07:10 Críticas a la falta de innovación real en el software BIM
11:41 Debate sobre el uso del término OpenBIM como herramienta de marketing
14:55 Discusión sobre la interoperabilidad y flujos de trabajo entre plataformas
23:08 Ejemplo práctico de uso de Blender y Bonsai en proyecto ferroviario
27:00 Valoración del tratamiento del IFC por parte de Archicad
30:46 Ventajas de Blender en la gestión avanzada del modelo
34:50 Implantación desigual del estándar IFC en distintos países
37:55 Rol y estado actual de la inteligencia artificial en el sector AECO
43:38 Propuestas de uso útil de IA para verificación normativa
52:15 Desconexión entre las promesas del software y la práctica en estudios
55:40 Obstáculos a la innovación por el legacy code y mejoras invisibles
01:08:18 Análisis del futuro del software BIM basado en la nube
Repetimos menú, pero con más sazón.
En la primera parte (episodio 181) ya desmontamos con gusto las promesas incumplidas del software BIM actual. En este segundo asalto pasamos de la decepción a la sorna: ¿por qué seguimos trabajando con herramientas que llevan años sin dar un paso real hacia adelante?
Este episodio repasa desde la superficialidad de las actualizaciones anuales hasta la apropiación sin complejos del término “OpenBIM” por parte de software cerrado. ¿Sirve de algo tener estándares si las implementaciones están diseñadas para espantar al usuario? ¿Y si la interoperabilidad real fuera la amenaza que las marcas no quieren soltar?