Llega un episodio más de Especiales de Transporte con Rafa Soto de Transporte y Movilidad, José Lagunar y Fernando Rivas de AutoFM.
El sector del transporte atraviesa una transformación profunda marcada por desafíos estructurales, cambios legislativos y una presión creciente para adaptarse a los nuevos modelos de movilidad. En este especial, abordamos algunos de los temas más candentes que afectan tanto a los profesionales de la carretera como al futuro de la logística en España y Europa. Comenzamos con un problema cada vez más grave: la escasez de conductores profesionales. La falta de relevo generacional y las duras condiciones laborales están provocando que los camioneros que se mantienen activos exijan mejoras salariales significativas. Como nos cuentan en dos buzones del oyente, los sueldos y las condiciones están en el centro de una negociación silenciosa que el sector no puede seguir ignorando.
Uno de los temas más delicados que analizamos es el creciente número de falsos positivos en los controles de drogas realizados por la DGT. Casos como el del conductor de autobús en Palencia, injustamente apartado de su trabajo durante casi dos meses, ponen de manifiesto los fallos de los dispositivos utilizados por algunos proveedores. Marcas como Abbott, Dräger o DrugWipe han sido señaladas por dar resultados erróneos que dañan la reputación y la carrera profesional de conductores que, en muchos casos, ni siquiera consumen sustancias ilegales. La falta de protocolos sólidos para verificar estos resultados genera una indefensión inaceptable.
También tratamos la propuesta europea, ya aprobada, que permitirá a jóvenes de 17 años conducir camiones si van acompañados por un adulto con experiencia. Una medida polémica que busca paliar la falta de conductores, pero que plantea dudas sobre su viabilidad y la preparación de estos jóvenes para manejar vehículos de gran tonelaje en condiciones reales. Este tipo de iniciativas legislativas se suman a una batería de cambios impulsados desde Bruselas y respaldados por gobiernos como el español para asegurar el relevo generacional en el transporte pesado.
Desde el punto de vista tecnológico, reflexionamos sobre el papel del camión eléctrico en el sistema logístico global. Aunque su uso está consolidado en entornos urbanos y rutas cortas, su viabilidad a gran escala sigue siendo incierta. A esto se suma la reciente noticia del cierre de la planta de Switch Mobility en el Reino Unido, lo que deja en el aire el proyecto de fábrica de autobuses eléctricos en Valladolid. Una pérdida de oportunidad industrial que pone en entredicho la atracción de inversión extranjera en el ámbito de la electromovilidad pesada.
Por último, nos detenemos en la visión del ministro Óscar Puente, que insiste en la urgencia de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible como un instrumento fundamental para modernizar el transporte. El ministro destaca el papel estratégico del transporte de mercancías, que representa el 7 % del PIB nacional y da empleo a un millón de personas. Entre las iniciativas más ambiciosas figura el impulso al transporte ferroviario, con autopistas ferroviarias como la ya operativa entre Madrid y Valencia. Además, Puente proyecta un horizonte de innovación con drones logísticos y un crecimiento continuo del comercio electrónico, donde los puntos de conveniencia no deben ser vistos como una amenaza, sino como una oportunidad para el comercio de cercanía.
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es