Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast, donde la Fórmula 1 nunca se detiene y cada carrera nos deja con más preguntas que respuestas. El Gran Premio de Arabia Saudí 2025, concluyó con una destacada victoria de Oscar Piastri (McLaren), quien se impuso a Max Verstappen (Red Bull) que fue segundo. Mientras Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio en tercera posición, logrando el primer podio de la temporada para la escudería italiana.
En cuanto a los pilotos españoles, Carlos Sainz fue octavo y Fernando Alonso (Aston Martin) terminó duodécimo.
Tras el Gran Premio de Arabia Saudí, el Mundial 2025 ha dado un vuelco interesante: Oscar Piastri lidera la clasificación con 99 puntos, seguido muy de cerca por su compañero Lando Norris con 89, y un Max Verstappen que, con 87 puntos, no piensa rendirse tan fácilmente.
En el Mundial de Constructores, McLaren se ha colocado al frente con autoridad, sumando 188 puntos, mientras que Mercedes con 111 y Red Bull con 92 intentan no perder el ritmo.
Y para analizar todo esto —porque vaya si hay cosas que comentar— hoy nos acompaña una voz autorizada, de las que están cada fin de semana en el corazón del paddock: Javier Quilón, nuestro experto de DAZN F1, que nos ayudará a entender cómo hemos llegado hasta aquí... y hacia dónde apunta el campeonato.
Las Claves del GP de Arabia Saudí de F1 2025
1. Victoria imperial de Óscar Piastri
Oscar Piastri logró su tercera victoria de la temporada y primera en Jeddah, adelantando a Verstappen en la salida y aprovechando una sanción de 5 segundos al neerlandés para gestionar la carrera desde el aire limpio. Además, se convierte en líder del Mundial por primera vez. Piastri mostró un ritmo impresionante durante toda la carrera, gestionando su posición con astucia y destacando la estrategia de McLaren como clave para su éxito.
2. Max Verstappen, segundo… y frustrado
Max Verstappen perdió la posición en la salida, se saltó la chicane para mantenerla y fue sancionado. Aunque recuperó el liderato brevemente, la penalización y la estrategia de McLaren lo dejaron detrás de Piastri. Su enfado fue evidente: no respondió preguntas tras la carrera. Red Bull defendió la postura de Verstappen, argumentando que no había espacio para él y que la sanción fue demasiado severa. A pesar de ello, Helmut Marko señaló que las mejoras del coche seguirán funcionando a largo plazo, y la lucha por el título está lejos de terminar.
3. Charles Leclerc resiste y salva el podio
Charles Leclerc completó el podio con una gran estrategia: alargó el primer stint con medios, paró tarde y fue rápido con los duros. Aguantó a un Lando Norris con mejor ritmo hasta la última vuelta, sumando el primer podio de Ferrari en 2025. Leclerc demostró su experiencia al gestionar el ritmo y defender la posición contra los McLaren, mientras Ferrari empieza a recuperar terreno frente a sus rivales.
4. Lando Norris, de 10º a 4º con susto incluido
Lando Norris fue uno de los protagonistas: salió 10º, paró tardísimo, y con neumáticos medios llegó a luchar por el podio. A punto estuvo de meterse en zona DRS de Charles Leclerc. Además, estuvo bajo investigación por cruzar la línea del pit lane, pero fue absuelto. El británico desplegó su habitual habilidad para gestionar la carrera y estuvo muy cerca de conseguir un resultado aún mejor, pero su remontada fue una de las grandes historias del fin de semana.
5. Lección estratégica de McLaren
El equipo papaya jugó perfecto: detuvo a Óscar Piastri cuando tenía margen para evitar tráfico y colocó a Lando Norris con aire limpio para exprimir los medios. Resultado: victoria y 1-4 que los consolida como rival directo de Red Bull. La astucia de McLaren a la hora de planificar las paradas y las estrategias de neumáticos ha quedado demostrada, consolidando al equipo como una amenaza real para la lucha del campeonato.
6. George Russell y Andrea K. Antonelli, sólidos para Mercedes
George Russell terminó 5º y Andrea Kimi Antonelli 6º, ambos con ritmo competitivo pero sin opciones de podio. El rookie sigue impresionando con actuaciones consistentes y sin errores. Aunque Mercedes aún está buscando el rendimiento óptimo de su monoplaza, tanto Russell como Antonelli están demostrando que el equipo puede pelear con los mejores en la zona media.
7. Lewis Hamilton, el más flojo de los grandes
Lewis Hamilton fue 7º sin brillo. No tuvo ritmo para competir con sus compañeros ni con los McLaren o Ferrari, y además perdió la batalla estratégica con Norris en la primera mitad de carrera. Hamilton mostró su frustración con el rendimiento del coche, asegurando que no se sentía cómodo y que aún no había encontrado la sintonía con el Ferrari. Los problemas de adaptación continúan siendo un desafío para el siete veces campeón.
8. Carlos Sainz, héroe de la zona media
Carlos Sainz salía sexto y, a pesar de una mala parada que le costó tiempo, consiguió remontar hasta el octavo puesto, siendo el mejor del grupo medio. En su primer fin de semana con Williams, el español se mostró muy satisfecho con el rendimiento del coche y el progreso del equipo. Sainz demostró que, a pesar de las dificultades, sigue siendo una pieza clave para el desarrollo del equipo británico.
9. Fernando Alonso, sin puntos pero satisfecho
Fernando Alonso finalizó 11º tras batallar toda la carrera en zona de DRS. Aguantó a Lawson 15 vueltas y casi pescó un punto tras la sanción del neozelandés. Aunque Aston Martin sigue lejos del top 10, Alonso mostró su capacidad para mantener la concentración y pelear hasta el final, aunque el equipo aún está buscando el rendimiento necesario para pelear por los puntos.
10. Yuki Tsunoda y Pierre Gasly, KO en la vuelta 1
El incidente entre Yuki Tsunoda y Pierre Gasly en la curva 4 provocó el primer Safety Car. Ambos acabaron contra el muro en un toque muy evitable, que dejó fuera a dos coches antes de completar una vuelta entera. Este incidente dejó claro cómo las primeras vueltas pueden ser decisivas y cómo el contacto entre compañeros de equipo puede acabar de forma inesperada.
11. Williams, sorpresa del fin de semana
Con Carlos Sainz 8º y Alex Albon 9º, Williams fue el mejor equipo de la zona media. Su ritmo en Jeddah los colocó incluso por delante de Aston Martin y Haas, y suben al 5º puesto en el campeonato de constructores. Williams parece haber dado un gran paso adelante, con su rendimiento destacando especialmente en carreras como la de Jeddah.
12. Isack Hadjar salva el último punto para Racing Bulls
El joven Isack Hadjar aprovechó el caos inicial y una buena estrategia para llevarse el último punto en juego. Contenido en carrera y sin errores: un premio merecido. Aunque no fue un resultado brillante, Hadjar sumó puntos cruciales para Racing Bulls, demostrando su capacidad para mantenerse concentrado en situaciones difíciles.
13. La polémica de la primera curva, decisiva para el desenlace
El momento clave del Gran Premio se vivió en los primeros segundos, cuando Oscar Piastri logró una mejor salida y se lanzó al interior de la curva 1. Max Verstappen, por fuera, no encontró hueco y recortó la chicane, manteniendo el liderato. Aunque el neerlandés alegó por radio que no le dejaron espacio, los comisarios vieron clara la acción y le impusieron una penalización de cinco segundos, que terminó siendo crucial. Red Bull se planteó incluso presentar imágenes nuevas a los comisarios, pero asumen que una revisión formal difícilmente prosperaría. Sin esa penalización, Max Verstappen podría haber ganado la carrera. La polémica continuó después de la carrera, con Christian Horner y Helmut Marko defendiendo su postura y destacando la incoherencia en las decisiones de los comisarios.
Los destacados del GP de Arabia Saudí 2025
Estrella: Óscar , el nuevo líder del Mundial.
Estrellado: Lando Norris y su enésimo error.
La sorpresa: Charles Leclerc con su primer podium de la temporada para Ferrari y Carlos Sainz que ha rodado muy rápido y progresando positivamente con su Williams.
⏳Qué momento: El caos de la salida con
Próxima Carrera Gran Premio de Miami
Después del Gran Premio de Arabia Saudí, la siguiente cita del calendario de Fórmula 1 2025 es el Gran Premio de Miami, que se celebrará del 2 al 4 de mayo a las 22 horas en el circuito urbano del Hard Rock Stadium .
El Gran Premio de Miami se celebra en el Miami International Autodrome, un circuito urbano temporal de 5,41 km y 19 curvas que rodea el Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins. Este trazado, diseñado con el apoyo de la F1, combina rectas de alta velocidad con curvas técnicas, incluyendo tres zonas de DRS y una recta de 1,2 km donde los monoplazas alcanzan velocidades cercanas a los 340 km/h .
Más allá de la pista, el evento es un espectáculo en sí mismo, con zonas temáticas como "The Beach" y "The Fountains", y conciertos de artistas de renombre que transforman el fin de semana en una auténtica fiesta del motor . Con su fusión de velocidad, glamour y entretenimiento, el GP de Miami se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario de la Fórmula 1.
Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto
Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/
Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon
Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es
Twiter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ
Contacto: info@autofm.es