Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero.
Web Autoscout24: https://www.autoscout24.es
Web Autocasion: https://www.autocasion.com
El Suzuki Vitara nació en 1988 con un propósito muy claro: ofrecer un todoterreno compacto que combinara la robustez de un 4x4 tradicional con el manejo ágil y el confort de un turismo. Presentado primero en Japón con el nombre Escudo, el modelo aterrizó en Europa unos meses después bajo la denominación Vitara y, en determinados mercados, como Sidekick (co‐desarrollado con General Motors). Su receta —chasis de largueros, tracción total conectable, reductora y motores gasolina 1.6— democratizó el “off-road ligero”, inaugurando el segmento de los SUV pequeños muchos años antes de que el término se popularizara.
Durante la década de 1990, Suzuki amplió la gama con versiones de batalla corta (tres puertas y techo desmontable) y larga (cinco puertas), además de variantes diésel suministradas por Peugeot e interiores cada vez mejor equipados. En 1998 llegó la segunda generación, rebautizada Grand Vitara en la mayoría de países. Aquel modelo se modernizó con suspensiones independientes y un diseño más urbano, sin renunciar a la caja de transferencia con reductora. La gama de motores creció hasta incluir V6 de 2,5 y 2,7 litros, y por primera vez apareció una carrocería de siete plazas, lo que consolidó su éxito fuera de Japón —especialmente en Europa y América Latina—.
La tercera generación (2005-2014) dio un paso técnico importante: abandonó el chasis de largueros en favor de una estructura monocasco con subchasis, más ligera y rígida, aunque mantuvo reductora y bloqueos diferenciales opcionales. Con motores gasolina y diésel de hasta 2,4 L, el Grand Vitara III se ofreció en 3 y 5 puertas y destacó por integrar ESP y airbags laterales de serie en la mayoría de mercados, alineándose con las nuevas exigencias de seguridad.
En 2015 Suzuki reorientó estratégicamente el modelo: recuperó el nombre “Vitara” a secas y lo transformó en un SUV urbano de 4,17 m asentado sobre la plataforma global del S-Cross. El nuevo Vitara priorizó la eficiencia —motores 1.6 atmosférico y 1.4 BoosterJet turbo, diésel 1.6 DDiS de Fiat, posteriormente mild-hybrid de 48 V— y la polivalencia cotidiana, sustituyendo la reductora por el sistema AllGrip Select con embrague multidisco y programas de conducción. Dejó de lado la aventura extrema, pero reforzó la conectividad y la seguridad activa (frenada autónoma, control de descenso, alerta de cambio de carril).
En la actualidad (2025), el Vitara sigue produciéndose en Magyar Suzuki (Hungría) y se comercializa en más de 70 países con versiones mild-hybrid y, desde 2022, híbrida completa de 115 CV, manteniendo la tracción AllGrip como seña de identidad. Así, aquel pionero “mini-4x4” de los 80 ha evolucionado hasta convertirse en un SUV versátil y eficiente, pero ha conservado el espíritu práctico y la imagen aventurera que lo hicieron famoso, completando casi cuatro décadas de historia y más de cuatro millones de unidades vendidas en todo el mundo.
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es