Aumento de la MMA en el transporte y mas flexibilidad en los megacamiones
05 August 2025

Aumento de la MMA en el transporte y mas flexibilidad en los megacamiones

AutoFM Programa del Motor y Coches

About
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Beatriz Martinez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur.

Aumento de la MMA en el transporte y mas flexibilidad en los megacamiones

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la orden ministerial que actualiza varios anexos del Reglamento General de Vehículos con un objetivo doble: hacer el transporte de mercancías por carretera más eficiente y facilitar la descarbonización de la cadena logística. El texto —negociado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera en cumplimiento del Real Decreto-ley 3/2022— eleva a 44 toneladas la masa máxima autorizada (MMA) de los conjuntos de cinco o más ejes, con la posibilidad de añadir dos toneladas extra cuando la carga forme parte de una operación intermodal —es decir, cuando la misma unidad de transporte (contenedor, swap-body o semirremolque) combina al menos dos modos distintos, como carretera y ferrocarril, sin manipular la mercancía en los transbordos.

La reforma responde a peticiones específicas de varios subsectores. Para el forestal se permiten incrementos de peso en el transporte de madera en rollo —hasta 150 km entre monte e industria— y para el metalúrgico se amplía la longitud máxima de los conjuntos articulados que trasladan vigas, tubos o barras indivisibles. Al mismo tiempo se autoriza que determinados servicios —porte de paja, animales vivos y aprovisionamiento a fábricas situadas a menos de 50 km— puedan circular con vehículos de hasta 4,5 m de altura, cota ya vigente para portavehículos, grúas y contenedores ISO.

La gran novedad llega con los megacamiones o conjuntos euro-modulares (EMS). España elimina la exigencia de autorización previa y eleva los límites de estos trenes de carretera hasta 72 toneladas y 32 metros. Podrán desplazarse libremente por la red de itinerarios que apruebe la autoridad de seguridad vial —previo informe de los titulares sobre restricciones geométricas o estructurales— siempre que cumplan los requisitos técnicos que la Jefatura Central de Tráfico detallará en una próxima resolución. Fuera de esa malla tendrán que descomponerse en combinaciones convencionales que respeten las masas y dimensiones generales.

La orden entra en vigor al día siguiente de su publicación; no obstante, la nueva tabla de masas y ejes se aplicará tres meses después (seis en el caso de las cisternas). El Gobierno confía en que el incremento de capacidad por viaje reduzca el número de camiones necesarios, recorte emisiones y alivie trámites administrativos al sector, mientras se moderniza el marco normativo de un modo de transporte clave para la competitividad de la economía.