Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero
La edición 2025 de las 24 Horas de Nürburgring —oficialmente ADAC RAVENOL 24h Nürburgring— volvió a dejar patente por qué la prueba que se disputa en el “Infierno Verde” es, quizá, el maratón automovilístico más exigente y pintoresco del planeta. Sobre un trazado que combina los 24,358 km del Nordschleife con el bucle completo del circuito GP (sin la chicane Mercedes-Arena), 136 equipos y más de 450 pilotos se lanzaron a una vorágine de 170 curvas por vuelta, cambiante como pocas. Ni las nuevas normas de “Slow Zones” —que este año se ampliaron a 31 sectores— ni la obligatoriedad de rodar con un mapeado de motor específico durante las horas nocturnas restaron espectacularidad: la carrera promedió 195 km/h para los GT3 punteros y volvió a batir récord de público con 235.000 espectadores a lo largo de la semana.
La parrilla 2025 estuvo encabezada por 26 coches de la categoría SP9/GT3, auténtica referencia de la prueba. Audi Sport llegó con el nuevo R8 LMS Evo III-24h, ligeramente retocado para acomodarse al “Balance of Performance” tras el dominio de 2024, pero fue BMW quien marcó la pauta inicial gracias al M4 GT3 “25 Years” con paquete aerodinámico Nürburgring. Porsche, por su parte, estrenó la evolución 992.2 del 911 GT3 R, caracterizada por la aerodinámica high-downforce homologada para el VLN. A ellos se unieron Ferrari con el 296 GT3, Lamborghini con el Huracán GT3 Evo 2 y el rejuvenecido Mercedes-AMG GT3 PRO que debutó el mes anterior en Spa. Entre los outsiders brilló el Aston Martin Vantage GT3 de Walkenhorst, esta vez con motor V8 bi-turbo revisado por Cosworth, y el regreso —veinte años después— de un equipo oficial Toyota con el GR Supra GT3 “Nordschleife Concept”.
Más allá de la clase reina, la diversidad volvió a ser marca de la casa: SP10 (GT4) reunió 18 unidades con el estreno mundial del McLaren Artura GT4, mientras que Cup2 y Cup3 siguieron siendo coto casi exclusivo de los Porsche 911 992 Cup y Cayman GT4 RS Clubsport. Dentro de la futurista categoría AT-G, reservada a combustibles alternativos, Hyundai apostó de nuevo por el i30N Hydrogen, Audi corrió con su RS e-tron GT quattro basado en baterías de estado sólido y el sorprendente Einride Saab Aero-X bio-metanol completó 91 vueltas antes de caer víctima de la caja de cambios. Para la crónica quedará el “ADAC GreenDrive Award”, otorgado precisamente a Hyundai por una reducción del 83 % en emisiones de CO₂ “well-to-wheel” respecto a un GT4 convencional.
La meteorología —siempre protagonista— fue tan caprichosa como la tradición dicta. Tras una salida en seco a 19 °C, la niebla nocturna obligó a neutralizar la prueba entre las 03:12 y las 04:47; de nuevo el nuevo reglamento de “Full Course Slow-Zones” evitó la bandera roja, y los equipos exprimieron cada segundo para jugar con los compuestos “cut slick” desarrollados por Michelin y Falken ex profeso para 2025. El amanecer trajo la segunda gran dosis de drama: el Porsche #911 Manthey-EMA, líder hasta ese momento, sufrió un pinchazo lento en el Flugplatz que desembocó en un trompo salvado por centímetros. Aquella incidencia entregó el mando al BMW #98 ROWE Racing, que mantendría la cabeza hasta meta pese al acoso del Mercedes-AMG #3 GetSpeed y del Audi #15 Scherer Sport PHX, este último rubricando la vuelta rápida definitiva en 8:05.442.
Desde un punto de vista estratégico la clave residió en los stints largos de 9-10 vueltas gracias al consumo optimizado por los mapas “Eco-Boost” de turbo y la grada de 8.000 aficionados en el “Mutkurve” volvió a vibrar con la épica final: Dries Vanthoor defendió los ataques de Jules Gounon con un margen de apenas 5,7 s tras 154 giros, lo que sitúa a BMW como la marca más laureada de la carrera (22 triunfos) por delante ya de Porsche. En las entrevistas post-meta, los pilotos coincidieron en señalar la exigencia mental extrema: más de 650 adelantamientos documentados en la noche y 48 “Code-60” obligan a recalcular lo aprendido curva a curva.
Más allá de la crónica deportiva, Nürburgring 24h 2025 reafirmó su condición de laboratorio móvil. Shell presentó un E-Fuel sintético 80 % neutro en carbono que se probó en el Porsche Cayman “718 GT-E” de la Universidad de Aachen; Bosch testó un LIDAR-over-Ethernet para banderas electrónicas; y la DMSB oficializó la telemetría abierta para los “flag marshals” que reduce el tiempo de intervención médica un 22 %. Un ecosistema tecnológico que seduce a fabricantes, ingenierías y aficionados, y que sigue convirtiendo a la Nordschleife en la meca donde la tradición se mezcla con el futuro de la movilidad deportiva.
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es