Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero.
Sistema de Anulación de Aceleración (BOS): El guardián silencioso que prioriza el freno ante el error humano
En un sector donde los avances tecnológicos suelen acaparar titulares con innovaciones como la conducción autónoma o la conectividad 5G en vehículos, hay desarrollos mucho más discretos que tienen un impacto directo, inmediato y vital sobre la seguridad vial. Uno de ellos es el Sistema de Anulación de Aceleración, más conocido por sus siglas en inglés como BOS (Brake Override System).
Este sistema, aún poco conocido entre el público general, actúa como un salvavidas electrónico en situaciones críticas en las que el conductor puede cometer un error tan común como peligroso: pisar simultáneamente el freno y el acelerador, o confundir ambos pedales en un momento de pánico. El BOS está diseñado para resolver ese conflicto con una decisión clara: el freno tiene prioridad.
¿Qué es y cómo funciona el BOS?
El BOS es una tecnología de seguridad activa instalada en muchos vehículos modernos que monitoriza constantemente la actividad de los pedales de freno y acelerador a través de sensores electrónicos.
Cuando detecta que ambos pedales son presionados al mismo tiempo, el sistema responde reduciendo automáticamente la entrega de potencia del motor, priorizando el frenado sin apagar el motor ni provocar calado. Una vez que el conductor levanta el pie del freno, puede volver a acelerar normalmente.
Este sistema no sustituye al ABS ni al control de estabilidad, sino que trabaja de forma complementaria para evitar situaciones de aceleración no intencionada que puedan acabar en un siniestro, especialmente en conducción urbana, maniobras de aparcamiento o durante frenadas de emergencia.
¿Por qué es importante?
El BOS no solo previene accidentes causados por errores humanos, sino que también ayuda a reducir consumos innecesarios de combustible al evitar aceleraciones involuntarias.
Además, algunos fabricantes lo integran como parte del paquete de seguridad activa, junto con sistemas como el asistente de frenado de emergencia o la advertencia de colisión frontal.
No es casualidad que la próxima generación de pruebas Euro NCAP, previstas para 2026, incluya específicamente la evaluación de sistemas como el BOS. El protocolo M6: Prevención de errores por mal uso del pedal medirá la capacidad del vehículo para identificar y corregir este tipo de errores antes de que se traduzcan en un accidente real.
¿Está en todos los coches?
Aunque la incorporación del BOS no es obligatoria por ley en Europa (como sí lo son otros sistemas como el ESC), muchos fabricantes lo han incluido de forma proactiva en sus modelos durante la última década, especialmente tras los incidentes registrados en marcas como Toyota a principios de los 2010, que pusieron sobre la mesa la necesidad de sistemas que corrijan errores del conductor sin quitarle el control del vehículo.
El sistema es especialmente útil en vehículos automáticos, donde no hay posibilidad de calado y donde los errores de pedal son más frecuentes. Sin embargo, también puede encontrarse en modelos con caja de cambios manual, donde actúa de forma preventiva sin interferir con el embrague.
El BOS es uno de esos sistemas silenciosos que rara vez se activan, pero cuya importancia es crucial cuando lo hacen. En un entorno de tráfico cada vez más complejo y con distracciones crecientes al volante, tener una capa adicional de protección que impida que un error de pedal se convierta en tragedia es un avance necesario.
Producción:
Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/
José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/
Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es