
11 September 2025
Rodecaster Duo para podcasters en solitario: análisis y opinión personal
Al otro lado del micrófono
About
1214. Hoy me toca hablarte con una sonrisa especial porque este episodio no va solo de la Rodecaster Duo, sino del apoyo directo que he recibido por parte de quienes estáis al otro lado del micrófono. Esta interfaz de audio, que ahora forma parte esencial de mi estudio, ha sido posible gracias a las aportaciones vía Ko-fi que muchos y muchas hicisteis durante la temporada pasada. Y solo por eso, ya merecía un episodio dedicado.
Me cuesta no llamarla Rodecaster Pro Duo, porque ese sufijo “Pro” le viene al pelo, pero oficialmente es Rodecaster Duo, la versión más reducida —pero igual de robusta— de la Rodecaster Pro II. Y ya te adelanto que si estás buscando una interfaz con calidad, potencia y tamaño contenido, esta puede ser una opción ideal.
En el capítulo de hoy repaso con detalle qué la hace diferente respecto a sus hermanas mayores. Para empezar, pasamos de cuatro entradas XLR a solo dos, lo que la convierte en una herramienta perfecta para quienes grabamos en solitario o en pareja, tanto presencial como remotamente. En mi caso, tener una interfaz más compacta, que no ocupe media mesa y que no tenga que estar desconectando y conectando cada vez que grabo fuera de casa, era justo lo que necesitaba.
A nivel de conectividad, mantiene casi todo lo que ofrece la Pro 2: entradas USB duales, entrada Bluetooth, pads programables (con efectos asignables a los micros), salida para monitores, dos salidas traseras de auriculares y —aquí viene uno de los grandes aciertos— una salida adicional delantera para auriculares, ideal para productores o técnicos que trabajamos con clientes en grabaciones. Algo que inexplicablemente se perdió en la Pro 2.
En cuanto al software, prácticamente es idéntico al de la Pro 2, con ecualización avanzada, presets para micrófonos populares (sí, también está el Shure SM7B) y una interfaz táctil desde la que puedes configurar hasta el más mínimo detalle, ya seas podcaster, músico o monologuista. Todo está pensado para que grabar sea tan cómodo como divertido.
Y no solo eso. Esta Rodecaster Duo incluye compatibilidad con la nueva función Rode Call, de la que te hablaré en otro episodio, pero que ya anticipo que es otro puntazo. A pesar de su precio, que se acerca bastante al de modelos superiores, la calidad, el servicio postventa y la durabilidad de Rode lo justifican con creces. En mi caso, me ganaron como cliente cuando me cambiaron una Rodecaster Pro por una Pro 2 días antes de acabar la garantía, y no soy el único. Hay casos como el de Sunne que incluso lo consiguieron fuera de plazo.
Ahora que ya tengo este nuevo juguete en casa, te adelanto cuál va a ser el próximo objetivo en Ko-fi: los micrófonos inalámbricos RØDE Wireless PRO. Pero eso ya lo contaré más adelante, con sus razones y su justificación, también pensando en el crecimiento de EOVE Productora y en futuros eventos como Podnights Madrid.
Gracias, de corazón, por hacer posible que este proyecto siga creciendo día a día. Hoy más que nunca, grabar con este equipo me recuerda por qué este podcast existe: por ti, que estás ahora mismo al otro lado del micrófono.
Si quieres conocer todos los detalles sobre esta gran interfaz de audio para grabar podcast, puedes entrar a la página de RØDE: https://rode.com/es/products/rodecaster-duo
Aquí puedes comprar una Rodecaster DUO en Amazon gracias a mi enlace de afiliados: https://amzn.to/3JZFfnD
_________________
Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179
_________________
_____________
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Me cuesta no llamarla Rodecaster Pro Duo, porque ese sufijo “Pro” le viene al pelo, pero oficialmente es Rodecaster Duo, la versión más reducida —pero igual de robusta— de la Rodecaster Pro II. Y ya te adelanto que si estás buscando una interfaz con calidad, potencia y tamaño contenido, esta puede ser una opción ideal.
En el capítulo de hoy repaso con detalle qué la hace diferente respecto a sus hermanas mayores. Para empezar, pasamos de cuatro entradas XLR a solo dos, lo que la convierte en una herramienta perfecta para quienes grabamos en solitario o en pareja, tanto presencial como remotamente. En mi caso, tener una interfaz más compacta, que no ocupe media mesa y que no tenga que estar desconectando y conectando cada vez que grabo fuera de casa, era justo lo que necesitaba.
A nivel de conectividad, mantiene casi todo lo que ofrece la Pro 2: entradas USB duales, entrada Bluetooth, pads programables (con efectos asignables a los micros), salida para monitores, dos salidas traseras de auriculares y —aquí viene uno de los grandes aciertos— una salida adicional delantera para auriculares, ideal para productores o técnicos que trabajamos con clientes en grabaciones. Algo que inexplicablemente se perdió en la Pro 2.
En cuanto al software, prácticamente es idéntico al de la Pro 2, con ecualización avanzada, presets para micrófonos populares (sí, también está el Shure SM7B) y una interfaz táctil desde la que puedes configurar hasta el más mínimo detalle, ya seas podcaster, músico o monologuista. Todo está pensado para que grabar sea tan cómodo como divertido.
Y no solo eso. Esta Rodecaster Duo incluye compatibilidad con la nueva función Rode Call, de la que te hablaré en otro episodio, pero que ya anticipo que es otro puntazo. A pesar de su precio, que se acerca bastante al de modelos superiores, la calidad, el servicio postventa y la durabilidad de Rode lo justifican con creces. En mi caso, me ganaron como cliente cuando me cambiaron una Rodecaster Pro por una Pro 2 días antes de acabar la garantía, y no soy el único. Hay casos como el de Sunne que incluso lo consiguieron fuera de plazo.
Ahora que ya tengo este nuevo juguete en casa, te adelanto cuál va a ser el próximo objetivo en Ko-fi: los micrófonos inalámbricos RØDE Wireless PRO. Pero eso ya lo contaré más adelante, con sus razones y su justificación, también pensando en el crecimiento de EOVE Productora y en futuros eventos como Podnights Madrid.
Gracias, de corazón, por hacer posible que este proyecto siga creciendo día a día. Hoy más que nunca, grabar con este equipo me recuerda por qué este podcast existe: por ti, que estás ahora mismo al otro lado del micrófono.
Si quieres conocer todos los detalles sobre esta gran interfaz de audio para grabar podcast, puedes entrar a la página de RØDE: https://rode.com/es/products/rodecaster-duo
Aquí puedes comprar una Rodecaster DUO en Amazon gracias a mi enlace de afiliados: https://amzn.to/3JZFfnD
_________________
Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179
_________________
_____________
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.
'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.