Lo que ChatGPT me enseñó sobre la web de mi podcast
13 May 2025

Lo que ChatGPT me enseñó sobre la web de mi podcast

Al otro lado del micrófono

About
1166. Hoy vuelvo a insistir en algo que me parece fundamental para cualquier podcaster: tener una página web propia. No me canso de repetirlo porque cada vez es más importante. No hablo de tener un sitio espectacular ni de invertir grandes cantidades en diseño. Me refiero, simplemente, a contar con un dominio propio donde podamos publicar nuestros episodios, nuestras descripciones y toda la información de nuestro proyecto. Un sitio que sea nuestro, que controlemos nosotros, y que nos sirva como punto de encuentro con nuestra audiencia. Al final, como digo siempre, nuestra web es nuestra casa, y nadie recibe mejor a sus oyentes que uno mismo en su propio espacio.

Y esto no es solo cuestión de imagen. Tener una web también afecta directamente a nuestra visibilidad en Internet. Si alguien busca algo relacionado con nuestro podcast, ¿preferimos que aparezca nuestra web o una plataforma como Spotify, iVoox o Apple Podcast? Porque si no tenemos web, son ellas las que aparecen primero. Y más aún ahora, con el auge de herramientas como ChatGPT, que están empezando a indexar contenidos y a responder basándose en lo que encuentran en la red. Si no tienes contenido escrito, ni descripciones bien trabajadas, ni tu propia página, estás perdiendo oportunidades y, lo que es peor, estás regalando tu mérito a otros.
 
Precisamente, eso me pasó hace poco con una recomendación que hice en el lunes podcastero al podcast “Estamos al mando”. Al generar el resumen para la web, eliminé sin querer el nombre del presentador, David Ciruela, porque venía incluido en una parte con spoiler. Lo corregí en la descripción del podcast, pero se me olvidó hacerlo en la web. ¿Qué pasó? Que días después, al pedir información a ChatGPT, éste recuperó el texto desde mi web… y volvió a obviar el nombre del presentador. Una prueba clarísima de que el contenido publicado en nuestras páginas tiene valor real y es utilizado como referencia por estas herramientas.
Y esto no me ocurrió solo a mí. También le pasó a Sunne, del podcast “Quiero ser podcaster”. En su caso, ChatGPT ofrecía una respuesta basada en su episodio… pero atribuyéndola a iVoox, porque era allí donde estaba publicada la transcripción. ¿Conclusión? Si tú no publicas tu contenido en tu web, otros lo harán y se llevarán el crédito.
 
Así que de verdad, si no tienes una web para tu podcast, empieza a planteártelo ya. No solo para mejorar tu presencia online, sino para que Google, ChatGPT y cualquier otra herramienta sepa que el contenido que generas es tuyo. Si no sabes por dónde empezar o prefieres delegarlo, desde EOVE Productora puedo ayudarte a montar esa página y empezar a sacarle partido. Pero no dejes pasar más tiempo. Tu contenido lo vale, y mereces que se te reconozca como el creador del mismo.

Si quieres contactar conmigo, puedes hacerlo mediante el correo jorgemarin@eove.es
_________________

¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.