Agronauta
Agronauta

Agronauta

🌾 ¡Bienvenidos al Podcast Agronauta! 🚀
Explora el fascinante universo de la agricultura con nosotros, donde la tecnología está revolucionando la forma en que cultivamos la tierra. Desde técnicas ancestrales hasta los secretos de los agro negocios más exitosos, aquí desentrañamos todo.
Acompáñanos y sé parte de esta revolución que transformará la agricultura y la llevará hacia un futuro próspero. 🌾🌟

Web: https://agronauta.io
Instagram: agronautaio
Facebook: https://www.facebook.com/Agronauta
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/agronauta
Twitter: https://twitter.com/Agronautaio
¿Nos quedamos sin café? El impacto del cambio climático y el negocio oculto
21 February 2025
¿Nos quedamos sin café? El impacto del cambio climático y el negocio oculto

¡ALERTA CAFETERA! 🚨


El precio del café se dispara, la calidad baja y la producción está en riesgo… ¿nos estamos quedando sin café? 😱


En este episodio de Agronauta, exploramos la crisis global del café y los factores que están detrás de esta tormenta perfecta:


🌎 Cambio climático: sequías en Brasil, lluvias extremas en Vietnam, cultivos en peligro

💰 El negocio oculto: ¿Quién controla el precio del café y quién realmente gana con cada taza?

📈 ¿Crisis real o especulación? El mercado está en llamas y los productores no ven los beneficios

🔥 ¿Qué nos depara el futuro? ¿Tomaremos café sintético o será un lujo para pocos?


Nos acompaña Héctor Reider, experto en sustentabilidad cafetera, para destapar los secretos de la industria y qué podemos hacer como consumidores.


🎧 Dale play y descubre la verdad sobre tu café antes de que sea demasiado tarde.


Capítulos

00:00 Introducción al Problema del Café

02:44 Aumento de Precios y Factores del Café

05:32 Historia y Evolución del Café

08:05 Producción y Desafíos Actuales del Café

10:51 Margen de Utilidad y Comercio Justo en el Café

12:06 Especulación y Cambio Climático en el Café

14:16 Desigualdad en la Cadena de Suministro del Café

17:14 Impacto de la Producción Indígena en el Mercado del Café

20:00 Desafíos de la Producción de Café Sustentable

22:48 Reflexiones Finales sobre el Café y su Futuro



🔗 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y más. Déjanos tus comentarios: ¿Cuánto estás pagando por tu café? 💬⬇️


#Podcast #Café #CrisisCafetera #CambioClimático #Agronegocios #Sostenibilidad #Agtech #CaféDeEspecialidad

De productor a agroindustrial: el salto que puede cambiarlo todo
11 February 2025
De productor a agroindustrial: el salto que puede cambiarlo todo

🌱Un gran sueño: transformar el campo en agronegocio 🌱

Nos pudimos poner de acuerdo:Cecilia Arista, Tonatiuh Quiñones, yHéctor Reider. El plan era simple: grabar un episodio de podcast, pero cuando estos tres personajes se juntan, lo simple se complica y la conversación se vuelve intensa.¿De qué hablamos esta vez? De algo que muchos sueñan, pero pocos se atreven:pasar de ser un simple productor a convertirse en empresario agroindustrial.


💼Cecilia Arista, con su tono sabio (pero sin filtro), nos advirtió: “El crédito no es para cualquiera. Si no sabes lo que estás haciendo, terminarás más endeudado que un universitario con préstamos estudiantiles.”

🚜Héctor Reider agregó: “Sí, pero también es cierto que si te organizas y entiendes cómo funciona el financiamiento, puedes convertir tu rancho en una máquina de dinero.”

🎙️Tonatiuh Quiñones (o sea, yo, el host que intenta mantener esto bajo control) preguntó: “¿Y entonces, qué debe hacer un productor para no terminar vendiendo su terreno por deudas?” La respuesta nos llevó a una discusión llena de consejos prácticos, anécdotas reales y, sí, un poco de sarcasmo (porque si no te ríes del problema, lloras).


🌾En este episodio hablamos de:

💡Cómo pedir financiamiento sin perder el control de tu proyecto.

👩‍🌾El secreto para trabajar en comunidad y no morir en el intento.

📉Los errores más comunes que pueden hacerte perder todo (y cómo evitarlos).

🌍Por qué dejar de pensar solo en vender tu cosecha y empezar a pensar como un empresario.


🚨Spoiler alert: Si crees que ser agroindustrial es fácil,este episodio te va a dar una dosis de realidad. Pero también te dará el mapa para saber por dónde empezar. La buena noticia: no necesitas ser millonario para dar el salto, pero sí necesitas estrategia y el consejo de los que ya han pasado por ahí.


Capítulos:

00:00 Introducción y Presentación del Podcast

01:54 Errores y Correcciones en Episodios Anteriores

02:10 Diferencias entre Agroproductores y Agroindustriales

05:02 Estructura de Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario

09:35 Clasificación de Productores Rurales

15:04 Retos y Oportunidades en Sistemas Cooperativos

17:47 Acceso al Crédito y Formalización de Productores

21:41 Innovación Financiera en Comunidades Rurales

23:39 Educación Financiera y Crédito

25:27 El Crédito como Herramienta de Crecimiento

27:22 La Importancia de la Experiencia en Agronegocios

29:56 Transformación de Productores a Distribuidores

31:42 Identificación de Riesgos en Nuevos Negocios

34:38 Asesoría Financiera y Crecimiento Empresarial

36:18 Asociatividad y Tecnología en la Producción Agrícola

40:57 Innovación en el Agro: Biofertilizantes y Productividad

42:16 Educación y Acceso a Tecnología en el Sector Agroalimentario

43:56 Crédito y Rentabilidad: Claves para el Crecimiento Agrícola

46:17 Asociatividad: El Poder de las Cooperativas en el Agro

50:01 Retos y Oportunidades en el Futuro del Sector Agroalimentario




🔗Escúchalo en Spotify, YouTube o en nuestra página webagronauta.io. Si tienes sueños grandes, pero también preguntas grandes, este es el episodio que estabas esperando.

#Agricultura #Agroindustria #CréditosAgrícolas #EconomíaRural #EmprendimientoAgrícola #CooperaciónEnElCampo #AgronautaPodcast


Migración y aranceles: La economía agrícola de México y USA en riesgo
04 February 2025
Migración y aranceles: La economía agrícola de México y USA en riesgo

ADVERTENCIA: Las opiniones expresadas en este episodio no representan las opiniones o posiciones de las organizaciones donde trabajan los anfitriones.




En este episodio de Agronauta Podcast, navegamos por las turbulentas aguas de la crisis compartida entre México y EE.UU. No es solo una cuestión de políticas mal dirigidas; es un mosaico de problemas interconectados que están poniendo en peligro tanto la economía agrícola como la estabilidad social.




💥 Una historia que conecta el campo y la política:


Empezamos por explorar cómo las tarifas impuestas afectan los precios de los productos agrícolas en ambos lados de la frontera, golpeando los bolsillos de agricultores y consumidores. Pero el panorama se oscurece aún más cuando abordamos el impacto de la discriminación y la persecución a los migrantes, esenciales para el funcionamiento del agro en EE.UU. ¿Cómo llegamos a una situación donde los trabajadores agrícolas, considerados la columna vertebral del campo, ahora son vistos como el enemigo?




📉 ¿Política en crisis o crisis política?


Desde retrocesos en derechos civiles hasta políticas que parecen diseñadas para dividir, analizamos cómo la agricultura está siendo arrastrada por esta tormenta. La falta de mano de obra está colapsando la producción, y los aranceles han disparado los costos. Todo esto mientras las relaciones internacionales se tambalean y la gobernanza enfrenta un peligroso desgaste.




🌱 ¿Es posible una salida?


No todo está perdido. Reflexionamos sobre el poder de las comunidades locales, la importancia de los mercados resilientes y la colaboración entre productores. Porque aunque los desafíos son grandes, la innovación y el poder colectivo pueden ofrecer nuevas oportunidades.




Capítulos Destacados:


00:00 Introducción a la Crisis Actual


03:26 Impacto de las Tarifas y la Economía


06:16 Desafíos de los Migrantes en EE.UU.


09:20 La Discriminación y sus Consecuencias


12:10 Efectos de la Política en la Agricultura


15:09 Crisis Constitucional y Desigualdad


18:08 Retroceso en Derechos Civiles y Relaciones Internacionales


21:49 Crisis y Convulsión Social


24:18 Intervención Histórica de Estados Unidos


27:16 Inestabilidad Política y Económica


29:24 Resiliencia y Mercados Locales


32:18 Poder Comunitario y Colaboración


34:24 Reflexiones Finales y Futuro Incierto




🌐 Escúchalo en:


• Spotify 🎧


• YouTube 📺


• Nuestra página web agronauta.io




📌 No dejes que te lo cuenten. Conoce cómo esta crisis afecta tu comida y tu economía.




#AgronautaPodcast #CrisisAgrícola #MigraciónEEUU #ArancelesMéxico #ResilienciaComunitaria #EconomíaRural #PolíticasAgrícolas #ColaboraciónLocal #CampoMexicano #CampoAmericano





Hidroponia - Tinas de Raíz Profunda: Innovación y Experiencia
27 January 2025
Hidroponia - Tinas de Raíz Profunda: Innovación y Experiencia

🎙️ ¡Bienvenidos agroescuchas! Prepárense para un episodio donde presumimos nuestros logros y confesamos todos nuestros fracasos (sí, también hay). Después de 4 años de trabajo, ajustes, y un montón de lechugas que no sobrevivieron para contarlo, por fin podemos decir que logramos un sistema hidropónico eficiente, sostenible y, bueno, bastante cool.
¿Quién necesita sustrato cuando puedes tener raíces flotando como si estuvieran en un spa? 🌊 En este episodio les contamos cómo diseñamos nuestras tinas, construimos un invernadero medio loco y, con el sudor de nuestras frentes, logramos optimizar el uso de agua a niveles que incluso nos sorprendieron a nosotros (spoiler: no hemos cambiado el agua en años).
🚨 ¿Quieres datos curiosos?
• Nuestra lechuga sobrevive más que algunos romances de verano 🌱. Con raíces y todo, puede durar hasta un mes en refrigeración.
• Logramos grados Brix de hasta 12, porque a nadie le gusta una lechuga sin personalidad 🥬.
• Diseñamos todo desde cero. Sí, todo. Incluso los problemas.
Y, por si fuera poco, te explicamos cómo el cambio climático nos ha sacado canas verdes, cómo usamos bioestimulantes para que las plantas no entren en crisis existenciales, y cómo sobrevivimos al ataque de algas, plagas y… nuestra propia falta de experiencia. (Pro tip: no éramos expertos, pero lo fingimos muy bien.)

🔍 Capítulos:
00:00 Introducción a la Hidroponía
01:08 Técnicas de Hidroponía: Raíz Profunda y Flotante
03:28 Desarrollo del Proyecto de Hidroponía
07:43 Construcción de Tinas y Diseño del Sistema
11:20 Manejo del Oxígeno y Recirculación del Agua
14:47 Producción y Manejo de Plantas en Hidroponía
19:18 Costos y Beneficios de Sistemas de Cultivo
20:47 Condiciones Óptimas para el Cultivo de Lechuga
22:40 Manejo del Agua y Oxigenación en Invernaderos
27:17 Selección de Semillas y Variedades de Lechuga
29:00 Producción y Planificación en Invernaderos
32:07 Desafíos y Soluciones en el Cultivo de Lechuga
• 34:43 Impacto del Cambio Climático en la Producción Agrícola
• 38:38 Fundamentación de Decisiones Basadas en Datos
• 39:41 Sustentabilidad en el Manejo del Agua
• 41:41 Eficiencia del Sistema Acuapónico
• 44:14 Mejoras Futuras en el Invernadero
• 46:20 Análisis Económico del Proyecto
• 48:18 Éxitos y Retos en la Producción de Lechugas

🌟 ¿Por qué escucharlo?
Si alguna vez pensaste que la hidroponía era cosa de ciencia ficción o algo súper caro e inalcanzable, venimos a mostrarte lo contrario: con creatividad, unos buenos cálculos y un toque de locura, puedes revolucionar la producción agrícola. O al menos aprender qué no hacer.

Instagram: agronautaio
Facebook: www.facebook.com/Agronauta
Linkedin: www.linkedin.com/showcase/agronauta
Web: agronauta.io

GCMA: El Agro Mexicano al Límite en 2025
17 January 2025
GCMA: El Agro Mexicano al Límite en 2025

🌾 GCMA: El Agro Mexicano al Límite en 2025 🚨




¿El campo mexicano está preparado para lo que viene? 💥 Sequías, crisis agroalimentaria, caída en la producción de granos y una creciente dependencia de importaciones. Fernando Cruz del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) nos revela en este episodio la dura realidad que enfrenta el agro en México para 2025.




🔥 ¿Estamos al borde de perder la autosuficiencia alimentaria?


🌽 ¿Qué pasará con el maíz, el trigo y nuestros cultivos clave?


💧 ¿Cómo afecta la falta de agua y apoyo al campo?


📉 ¿Qué soluciones existen ante esta tormenta perfecta?




No es solo un problema de productores, es un riesgo para todos.


00:00 Introducción a la Crisis Agroalimentaria


02:40 Impacto del Cambio Climático en la Producción Agrícola


05:45 Decisiones de Siembra y Escasez de Agua


08:34 Producción de Granos y Autosuficiencia Alimentaria


11:15 Efectos en la Cadena Agroalimentaria


13:59 Perspectivas Futuras y Riesgos para la Seguridad Alimentaria


28:59 Importaciones de Maíz y Desafíos Agrícolas


30:21 La Agricultura en el Plan Estratégico 2025


32:00 Financiamiento y Estructura del Sector Agroindustrial


37:25 Tipos de Agricultores y Riesgos Asociados


40:18 Retos y Futuro de la Agricultura Mexicana


49:59 Conclusiones y Recursos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas




🎙️ Únete a la conversación con Tonatiuh Quiñones y Fernando Cruz y descubre por qué el 2025 podría ser un año decisivo para el campo mexicano.




👉 Escúchalo ya. Más información en agronauta.io.


#AgronautaPodcast #GCMA #AgroMexicano #CrisisAgroalimentaria #CambioClimático #CampoMexicano #Sostenibilidad #Alimentos #EconomíaRural

Tendencias Globales de Bioinsumos para el Agro: Oportunidades y Retos para su Desarrollo
16 January 2025
Tendencias Globales de Bioinsumos para el Agro: Oportunidades y Retos para su Desarrollo

El mercado de bioinsumos está en plena expansión, prometiendo transformar la agricultura con soluciones sostenibles como bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes. Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos regulatorios, técnicos y de calidad.

En este episodio, Tonatiuh Quiñones y el especialista Rubén Velázquez analizan a fondo el panorama global de los bioinsumos:
🔍 Tendencias globales que impulsan el mercado.
💼 Oportunidades de negocio para productores y distribuidores.
⚠️ Barreras regulatorias y desafíos técnicos.
🌎 Mercados emergentes y proyecciones de crecimiento.
💰 Inversiones millonarias de las grandes empresas del agro.

Conclusiones:
- El mercado de bioinsumos está en constante crecimiento.
- Los consumidores exigen alimentos más saludables, impulsando la demanda.
- La regulación es un desafío clave que ralentiza la adopción de bioinsumos.
- Bayer y Syngenta lideran el mercado global de bioinsumos.
- El uso de microorganismos mejora la sostenibilidad y salud del suelo.
- Los cultivos de alto valor (berries, hortalizas, aguacate) son los principales beneficiarios.
- Latinoamérica, especialmente Brasil y México, tiene un gran potencial de crecimiento.

Escúchalo ahora en Spotify, Apple Podcasts y en agronauta.io.

Capítulos:
00:00 - Introducción a los Bioestimulantes
03:13 - Tendencias del Mercado de Bioinsumos
06:12 - Definición y Clasificación de Bioinsumos
08:51 - Desafíos Regulatorios en Bioinsumos
09:59 - Principales Jugadores en el Mercado de Bioestimulantes
13:46 - Crecimiento del Mercado de Bioinsumos
16:53 - Inversión y Proyección en Biológicos
19:56 - Futuro de los Bioinsumos en México
21:29 - Recomendaciones para Productores y Comercializadores
25:00 - Innovaciones y Oportunidades en Bioinsumos
28:24 - Cierre e Invitación a Profundizar en el Tema


#AgronautaPodcast #Bioinsumos #AgriculturaSostenible #InnovaciónAgro #TecnologíaAgrícola #Agroindustria #Sustentabilidad

Instagram: agronautaio
Facebook: www.facebook.com/Agronauta
Linkedin: www.linkedin.com/showcase/agronauta
Web: agronauta.io

La caída del trigo en México: ¿Qué significa un desplome del 48% para el campo y la economía?
08 January 2025
La caída del trigo en México: ¿Qué significa un desplome del 48% para el campo y la economía?

La caída del trigo en México: ¿Qué significa un desplome del 48% para el campo y la economía? 🌾📉




¡Agroescuchas, agárrense! En este episodio de Agronauta Podcast, Tonatiuh Quiñones y Héctor Reider se meten de lleno en un tema que debería preocuparnos a todos: la impactante caída del 48% en la siembra de trigo en México. Pero espera, porque en Sonora, el epicentro del desastre, hablamos de un colapso del 84%. ¿Qué está pasando? 🤯




La falta de agua, los escasos apoyos gubernamentales y un sistema agrícola que parece diseñado para el fracaso han llevado a los agricultores a tomar una decisión que nadie quería: ¡simplemente no sembrar! Sí, así de mal están las cosas. 🚜🛑




Pero no todo es tragedia. O bueno, sí lo es, pero al menos nosotros intentamos sacarle algo de humor. Hablamos de cómo esta crisis no es solo un problema local, sino un espejo de lo que pasa en el resto del mundo con el cambio climático, las políticas agrícolas obsoletas y la falta de visión a largo plazo. ¿Estamos condenados a importar nuestro pan o todavía hay esperanza? 🌎🥖




Con datos duros, reflexiones afiladas y ese toque de sarcasmo que ya es nuestra marca, exploramos las raíces de este problema y debatimos posibles soluciones. Porque si el trigo cae, ¿qué sigue? ¿El maíz? ¿La tortilla? ¡No podemos permitirlo! 🌽🔥




👉 Escúchalo ya en Spotify, YouTube y nuestra web: agronauta.io


🎧 ¡Porque la mejor forma de enfrentar una crisis es informados (y un poco enojados)!




Capítulos




00:00 Introducción y Presentación del Tema


02:21 Crisis en la Producción de Trigo en México


05:41 Factores que Afectan la Agricultura


09:57 Impacto del Cambio Climático y Políticas Agrícolas


13:50 Conclusiones y Reflexiones Finales


14:48 Entregarse al Pánico




🌾 #AgronautaPodcast #CrisisAgrícola #CambioClimático #ProducciónDeTrigo #SeguridadAlimentaria #AgroMexicano #AgriculturaRegenerativa #InnovaciónAgrícola #PolíticasAgrícolas

¿Inestabilidad, cambio climático, mejor tecnología? El 2025 nos golpeará fuerte…predicciones y tendencias
03 January 2025
¿Inestabilidad, cambio climático, mejor tecnología? El 2025 nos golpeará fuerte…predicciones y tendencias

🎙️ ¿Preparados para el 2025? Spoiler: no será fácil. En este episodio, Tonatiuh Quiñones y Héctor Reider analizan lo que se viene para el agro este año. Cambios, desafíos y algunas oportunidades interesantes que nos harán pensar: ¿estamos listos para lo que viene? 🌍🔥




🔑 ¿Qué encontrarás?


Inestabilidad política: Migración, tratados internacionales y cómo las decisiones de Estados Unidos marcarán el rumbo del comercio agroalimentario en América Latina.


Cambio climático: Domos de calor, sequías extremas y el reto de preparar tus cultivos para sobrevivir en un clima cada vez más extremo.


Economía y mercados: Fluctuaciones en los precios de insumos, nuevas oportunidades de exportación, y por qué la diversificación y los créditos blandos serán clave para los productores.


Mejor tecnología: Desde maquinaria avanzada hasta inteligencia artificial, exploramos cómo la innovación será esencial para enfrentar los retos del 2025.




💡 ¿Y las predicciones?


Entre algo de pesimismo y muchas buenas ideas, discutimos cómo adaptarse y superar los desafíos de este año. Si algo queda claro, es que el 2025 será un año para los valientes.




Capítulos:


00:00 Bienvenida y Reflexiones sobre el 2025


01:34 Predicciones y Cambios Geopolíticos


05:01 Economía y Mercados en el 2025


13:31 Impacto de la Migración y Políticas en México


20:56 Desarrollo Tecnológico y su Influencia Económica


21:22 Impacto de la Información en la Economía


23:14 Financiamiento y Apalancamiento para Productores


29:05 Preparación ante el Cambio Climático


40:35 Introducción a la Temporada Climática


41:28 Impacto de la Inteligencia Artificial en el Cambio Climático


43:24 Oportunidades para la Tecnología Latinoamericana


46:11 Desinformación y Tecnología: Un Desafío Global


48:02 Retos Climáticos y Preparación para el Futuro


51:40 Esperanza en la Agricultura Regenerativa


55:53 Colaboración y Educación Científica para el Cambio


58:28 Herramientas y Recursos para la Agricultura Sostenible




🔗 Escucha el episodio ahora y súmate a la conversación. Spoiler: nadie está realmente preparado, pero juntos podemos encontrar un camino. 🚜✨


Entra a nuestra web agronauta.io para más capítulos


Instagram: agronautaio
Facebook: www.facebook.com/Agronauta
Linkedin: www.linkedin.com/showcase/agronauta
Web: agronauta.io

Agricultura Regenerativa Protegida: Innovación para Suelos y Alimentos Sanos - Gustavo Castaño
31 December 2024
Agricultura Regenerativa Protegida: Innovación para Suelos y Alimentos Sanos - Gustavo Castaño

🌱 Agricultura Regenerativa Protegida: Innovación y Suelos Sanos 🌍✨



🌱 Imagínate esto: un ingeniero agrónomo arrepentido. Gustavo Castaño, después de años aplicando agrotóxicos como si no hubiera un mañana (porque así se lo enseñaron), un día descubrió que los hongos no solo asustan en las películas de terror, sino que también pueden ser héroes en el campo. Así comenzó su viaje hacia la agricultura regenerativa protegida, una revolución tranquila que transforma invernaderos en oasis de biodiversidad y sostenibilidad. 🌍✨



En este episodio de Agronauta, Gustavo nos lleva de la mano por el fascinante mundo de los suelos vivos, esos que en lugar de ser tratados como sacos de arena, se cuidan como organismos llenos de vida. Con su experiencia, desmenuzamos los cinco pilares de la agricultura regenerativa: preservar raíces vivas, mover el suelo lo menos posible, fomentar la biodiversidad, integrar la naturaleza (tranquilos, aún no hay vacas en los invernaderos 🐄) y mantener coberturas vivas 🌾. Todo esto, adaptado a los sistemas más intensivos de producción como los invernaderos, para demostrar que la regeneración también es posible en espacios protegidos.



💡 Pero no te dejes engañar por la complejidad: la verdadera magia está en los pequeños cambios que transforman la agricultura. Desde sembrar cultivos de cobertura hasta reducir el uso de agroquímicos, este episodio es un recordatorio de que la agricultura no tiene que ser un círculo vicioso de degradación, sino un sistema regenerativo que alimenta tanto al suelo como a las personas.



🍅 Ah, y si pensabas que un tomate solo era una fruta (o verdura, según el debate), espera a escuchar cómo un tomate regenerativo puede durar tres meses en un escritorio sin pudrirse. Sí, leíste bien, tres meses. Y además, sabe más dulce. Esto es la revolución regenerativa contada desde las trincheras de la innovación agrícola.


📖 Capítulos


00:00 Introducción a la Agricultura Regenerativa


03:25 Definición de Agricultura Regenerativa Protegida


09:39 Prácticas de Agricultura Regenerativa en Invernaderos


11:30 Principios de la Agricultura Regenerativa


13:49 Desarrollo de Suelos en Invernaderos


17:00 Análisis de Suelo y Microbiota


19:46 Especies y Calidad Nutricional


22:20 El Impacto del Capitalismo en la Agricultura


25:28 Identificación del Greenwashing


28:16 Círculo Vicioso en la Producción de Alimentos


30:55 Educación y Cambio de Mentalidad en la Agricultura


33:52 Experimentación en Invernaderos


37:03 Desafíos de la Agricultura Tradicional


40:10 Cambio Generacional en la Agricultura


43:12 Crítica a la Agricultura Convencional


45:26 Impacto de la Revolución Verde


48:13 Futuro de la Agricultura Regenerativa



🌟 #AgriculturaRegenerativa #InnovaciónAgro #Sostenibilidad #SueloSano #AgroProtegido #CambioAgrícola #AgronautaPodcast #Agrotecnología #RegeneraciónDelCampo



🎧 ¿Te interesa descubrir cómo transformar la agricultura desde sus raíces (literalmente)? 🌾 No te pierdas este episodio donde exploramos el camino de la regeneración con Gustavo Castaño. Dale play en Agronauta y acompáñanos en esta revolución del suelo y más allá. 🌍✨

Nanakutzi: El Mezcal se Convierte en Cambio Social y Sostenible
25 December 2024
Nanakutzi: El Mezcal se Convierte en Cambio Social y Sostenible

🌙 Agronauta Podcast - Episodio 208: El viaje de Nanakutzi, la Señora Luna del Mezcal Michoacano 🌙




Imagina un pequeño pueblo en Michoacán, donde la tradición, el aroma del agave cocido y los ciclos de la luna danzan en perfecta sincronía. Ahí nació Nanakutzi, una marca que no solo representa un mezcal de calidad mundial, sino también la historia de lucha, resiliencia y herencia cultural de una región entera.




En este episodio, nos sumergimos en la vida de Luz María Saavedra, maestra mezcalera y visionaria detrás de Nanakutzi. Desde el significado purépecha de su nombre, “Señora Luna”, hasta su travesía para colocar a Michoacán en el mapa de la denominación de origen del mezcal, Luz María nos comparte cómo el mezcal se ha convertido en el corazón de las comunidades marginadas.




La conversación nos lleva a explorar los años de esfuerzo para lograr que Michoacán fuera reconocido como una región legítima de mezcal, con una herencia de más de 400 años. Descubrimos también cómo el mezcal ha sido un motor de cambio, llevando desarrollo económico a familias y empoderando a las mujeres, quienes no solo participan en la producción, sino que lideran asociaciones nacionales que dan voz y fuerza al sector.




Pero esta historia no se queda en el pasado. Luz María nos revela cómo el mezcal michoacano está mirando hacia el futuro. Con iniciativas de sostenibilidad, manejo responsable de recursos y un enfoque en la reducción de huellas de carbono e hídrica, Nanakutzi se posiciona como un modelo de producción consciente.




Además, conocerás cómo este mezcal ha ganado premios internacionales, como el Gran Oro en el Spirit Selection de Bruselas 2023, y cómo cada botella cuenta una historia única, con raíces profundas en el suelo michoacano.




“Detrás de cada botella hay una familia, una comunidad y un compromiso con el futuro de nuestra tierra.”




No te pierdas esta historia de lucha, tradición y visión de futuro.




🔗 Conecta con Nanakutzi:


🌐 www.mujeresdelagabe.com


📸 @nanakutzi.mezcal




🌿 Capítulos


00:00 Introducción a Luz María Saavedra y Nanakutsi


02:48 El origen y significado de Nanakutsi


04:36 La lucha por la denominación de origen del mezcal en Michoacán


08:16 Impacto del mezcal en comunidades marginadas


11:08 La diversidad de agaves en Michoacán


12:09 El papel de la mujer en la industria del mezcal


16:58 Premios y reconocimiento de Nanakutsi


21:11 El futuro del mezcal y la sustentabilidad


23:20 Sostenibilidad en la Producción de Mezcal


39:10 La Historia Detrás de Cada Botella


42:08 Conectando con Nanakutsi y el Mezcal Michoacano


43:59 Cierre


#AgronautaPodcast #MezcalMichoacano #Nanakutzi #Sostenibilidad #DenominaciónDeOrigen #EmpoderamientoFemenino #AgavesMexicanos #BebidasArtesanales




🎧 Escucha ahora y únete a esta experiencia!