En el programa de esta semana queremos compartir con vosotros las ponencias que tuvieron lugar en Demoolivo 2021 para acercaros a la olivicultura del futuro.
En esta primera parte:
- ¿Cómo será la olivicultura del año 2040? La revolución tecnológica con Mario González-Mohíno Palacios.
- Nuevas variedades de olivo: La revolución genética con José Manuel Lacarte, Director Comercial de Agromillora.
- Aceituna de mesa en seto: La revolución de los modelos de cultivo con Manuel Cortés Balbuena, Ingeniero Agrónomo en Balam Agriculture.
- Transformación digital de la olivicultura. Innovación y formación con Adolfo Peña Acevedo, Director del Máster DigitalAgri del ETSIAM-UCO.
El olivar se ha transformado en los últimos años gracias a los nuevos sistemas de cultivo mecanizables, con una alta densidad de árboles por hectárea, que permiten tener mayores márgenes de beneficio en relación a los obtenidos con bajas densidades, a pesar de la mayor inversión inicial requerida.
Además de ser más rentables que el olivar tradicional, también presentan notables mejoras en lo que se refiere a impacto ambiental y social.
Todo esto y mucho más en este programa especial Demoolivo 2021.