Adolescencia (Serie de Netflix) 29-03-2025
29 March 2025

Adolescencia (Serie de Netflix) 29-03-2025

"Aclaró" con Gabriela Lasanta

About
“Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con cuchillo, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un abusador violento. En cambio, queríamos que miraras a esta familia y pensaras, Dios mío. Esto podría pasarnos a nosotros” Stephen Graham
El masivo éxito de la serie muestra hasta qué punto el creador logró su objetivo y la relevancia que tiene el conflicto sobre el que se intenta llamar la atención. Abundan consejos y respuestas de los profesionales de la salud sobre cómo pueden los padres proteger a los adolescente de los estragos de estas tribus digitales Todo bien. Muy bien y necesario.
Ahora yo quisiera mirar el fenómenos con un poco más de amplitud. Siguiendo esa línea, en esta cultura en la que vivimos, los padres deberíamos aprender estrategias para prevenir a los hijos de la droga, del alcohol, la trata, el bullyng, el grooming, los robos en la calle, la pedofilia, las sectas, la pornografía, las violaciones ¿ Me olvidé de algo más? Ha si… ¡El juego On line!!
¡Quién aguanta semejante presión!!
¡Nadie pone el foco donde hay que ponerlo! ¡Algo está muy mal! ¡Requete mal! ¡La cultura está enferma! El sistema contamina por todos lados y siempre son los padres y la escuela los que tiene que salir a generar vacunas. Padres, o adultos responsables, cansados, que tienen que trabajar todo el día para brindarles oportunidades a sus hijos, atienden a los abuelos ancianos, y lidian con angustiantes desafíos laborales, económicos y psicológicos propios y de sus hijos. ¡Ni hablar cuando es uno solo el sostén de familia! Y obviamente cuando el quiebre se manifiesta la mirada inculpadora se dirige a los padres.
Quisiera ser realista y ubicarnos en el territorio, que no siempre coincide con el mapa que se ofrece como paliativo. La cultura modela la mente de los adolescentes, muchas veces desbordando la buena voluntad y compromiso de los padres. Entra por todas las rendijas de la mente, del celular, de la cama, de la escuela. Allí es donde hay que poner el foco porque cuando el pibe quiere y necesita insertarse en el mundo, por propia evolución, se encuentra rodeado de una cultura donde la competencia ha dejado de ser un estímulo para crecer, y se ha transformado en una lógica cruel y despiadada.
Esto tiene explicaciones antropológicas que sostienen esta cultura deshumanizante donde todos nos mostramos como viviendo en happylandia cuando en realidad nos sentimos en un profundo desamparo.
Conversemos sobre la serie “Adolescencia”, el fenómeno de la Manosfera, Red Pill (Píldora Roja), Incels. Controles de internet. Límites. Y sobre todo las nuevas modalidades en que se manifiesta el miedo al descarte, tan antiguo como el humano mismo, que hoy hace colapsar la confianza en la especie.