Qué es la Halitosis o mal aliento y cómo solucionarlo - Clínica Dental Herrera & Cores
12 June 2023

Qué es la Halitosis o mal aliento y cómo solucionarlo - Clínica Dental Herrera & Cores

Clínica Dental Herrera & Cores

About

La halitosis ha sido, clásicamente, un problema mal visto a nivel social… Especialmente en la mujer. Hace más de un siglo la sentencia era tan drástica como que la mujer rezaba el viejo anuncio de Perborol (antigua pasta con clorhexidina): la mujer con mal aliento quedaba condenada a la soltería. Y así, hasta los tiempos actuales donde es un problema que afecta a las relaciones humanas, estas requieren de cierto aseo y un agradable aroma, gracias a dios, hoy, exigible a ambos sexos. 


Qué es la halitosis o el mal aliento


La mayoría de las veces en las que, existe halitosis o mal aliento, tiene su origen en la cavidad oral, nada más y nada menos que el 60% por ciento de los casos. Esa habitación debe de estar siempre limpia y perfumada.


Suele causar angustia y vergüenza en las personas que lo sufren, aunque también en ocasiones el aquejado puede no ser consciente de su problema.


Por qué se produce, qué genera el problema


Hay varios problemas que pueden provocar el mal aliento, pero los más comunes son:



    Acumulación de bacterias
    Enfermedad periodontal 
    Boca seca. La saliva ayuda con la limpieza de la boca porque elimina las partículas que causan mal olor. Hay una enfermedad llamada «boca seca» o xerostomía que contribuye al mal aliento, puesto que con ella disminuye la producción de saliva. La boca seca ocurre naturalmente durante el sueño y a ella se debe el mal aliento de la mañana, que empeora si se duerme con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, puede que la causen algún problema en las glándulas salivales y algunas enfermedades.
     Problemas nasales, por ejemplo, sinusitis 
    Cierto tipo de alimentos, Comer ciertos alimentos, como cebollas, ajo y especias, también puede causar mal aliento. Después de digerirlos, los alimentos ingresan en el torrente sanguíneo, son transportados a los pulmones y afectan el aliento.
    Tabaco
     Prótesis desajustadas, puentes filtrados…
    Medicamentos porque algunos se descomponen en el organismo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento. 
    Otras causas. El reflujo crónico de los ácidos estomacales (reflujo gastroesofágico o GERD) puede asociarse con mal aliento. En los niños pequeños, el mal aliento puede ser causado por algún cuerpo extraño, tal como un trozo de alimento, alojado en una de las fosas nasales.


Pero he de decir que la mayoría de las veces es por causa de la enfermedad periodontal o coronas o puentes desajustados y con necesidad imperiosa de cambiarlos. 


Cómo podemos evitar el mal olor de nuestra boca


Debe ser el especialista el que determine por qué surge el problema y cómo solucionarlo. Depende del foco desencadenante de la halitosis, hay que poner un tratamiento u otro con más o menos éxito.


Lo que es muy importante es limpiarse bien la boca en casa, tres veces al día, con un cepillo y una pasta de dientes antibacteriana con flúor, así como hilo dental para eliminar cualquier resto de alimento o de placa de los dientes, prótesis o implantes. También hay que cepillarse la lengua para eliminar las bacterias que causan los malos olores. Tener claro que el enjuague bucal solo elimina el aliento de forma temporal (importante escoger uno que mate los gérmenes que causan ese mal aliento que tenga el sello de la ADA).


Consultar con su dentista o su higienista dental para escoger bien los instrumentos que debemos de utilizar y también nos explicará bien la técnica de limpieza que debemos de utilizar.


P.D.: Si respiras en tu mano no sabes si tienes mal aliento


Cuando respiras no utilizamos la garganta del mismo modo que lo hacemos al hablar. Al hablar tendemos a sacar los olores de la parte posterior que es donde se origina ese mal aliento.