🎅La Navidad es una época marcada por las tradiciones, muchas de las cuales están relacionadas con copiosos banquetes. Familias, o grupos de amigos, reunidos alrededor de una mesa con abuntante comida. La alta demanda que acompaña a estos eventos trae consigo siempre una subida generalizada del precio de los alimentos. Una cuestión que plantea numerosos desafíos a los consumidores, que históricamente se quejan de esta subida de precio justo antes de la Navidad, y que deben ajustar sus presupuestos y planificar sus compras para poder mantener vivas las tradiciones culinarias de fin de año.
🍖Este año tampoco ha sido distinto. La moderación del IPC no ha llegado a la cesta de la compra navideña, sobre todo en algunos productos. En concreto, las ostras registran la mayor subida, con un incremento del 19%. Así lo determina un estudio elaborado por la OCU, que lleva analizando desde 2015 un total de 16 productos típicos navideños.
💶De esta selección, son diez los alimentos que registran subidas de precio. Tras las ostras se sitúan la granada, el cordero lechal o el jamón ibérico, todos con subidas de más del 10%. El besugo, la piña, las angulas, los percebes y el redondo de ternera son el resto de productos que aumentan su precio.