Bodas de Sangre RADIOTEATRO
11 February 2025

Bodas de Sangre RADIOTEATRO

"A TELON ABIERTO"

About
Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca, escrita en el año 1931.
​ Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y escenografía de Santiago Ontañón. En 1938 fue llevada al cine por Edmundo Guibourg, con Margarita Xirgu como protagonista.
Historia y argumento
Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal a través de sentimientos que expresan cada uno de los personajes.
El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos y leyenda que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.
La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran.
Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia.
Es constante en la obra lorquiana la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte. Además de los elementos naturales que también se destacan, como la luna.
Los acontecimientos trágicos y reales en los que podría basarse la obra de Lorca se produjeron el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile (en Níjar, de la provincia de Almería).
Lorca los conoció por la prensa, si bien la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, ya había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada Puñal de claveles, que fue también inspiración para el autor granadino.
Este hecho histórico vincula a dos personajes reconocidos del pueblo, Paquita la coja y su primo.
Bodas de sangre es la primera obra de las que posteriormente fueron llamadas "tragedias rurales", junto con Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936) debido a su temática en común sobre el campo andaluz.
Y ha sido interpretada por el cuadro de actores de Atelon Abierto de Radio Cunit.
En el papel de
LA MADRE Marcela colimodio
NOVIO Xavier Salvador
NOVIA Julia Morales
LEONARDO Eliseo Vives
VECINA Karin Ehlerst
SUEGRA May Garcia
MUJER DE LEONARDO Chari Sanchez
CRIADA Elena Carrasco
MUCHACHA 1ª Pilar Quer
MUCHACHA 2ª Rosy Juárez
LA NIÑA Alaia Camarzana
LUNA Joana Paredes
MENDIGO Josep Macia
LEÑADOR 1º y 2º Jesus Pardo y Oscar Gil
PADRE DE LA NOVIA Antonio Gamez
MOZO 1º y 2º Jesus Pardo y Oscar Gil
NARRADOR Rosy Juárez