Homestead, Florida. Febrero 18 2025
DESTINO TALK
Mi reflexión profunda sobre la situación de polarización y los conflictos que se han generado en torno a figuras como Destino Talk, un creador de contenido dominicano con una importante presencia en plataformas digitales.
Destaco cómo ciertos sectores dentro del exilio cubano han utilizado acusaciones infundadas para desacreditar a quienes no comparten sus posturas o métodos. Me muevo desde un lugar de empatía y preocupación por el daño que genera la división entre personas que podrían estar trabajando juntas hacia objetivos comunes, como la solidaridad y el respeto mutuo. Este tipo de ataques, basados en rumores y acusaciones sin pruebas, solo alimentan el círculo vicioso de odio y resentimiento que tanto daño ha hecho históricamente al movimiento opositor al régimen cubano.
1- Mediocridad en los ataques (personales)
Es triste pero cierto que muchas veces quienes carecen de argumentos sólidos o de una base ética recurren a ataques personales, difamaciones y campañas de desprestigio. Esto no solo afecta al individuo atacado, sino que también desvía la atención de los verdaderos problemas que deberían ser abordados: la injusticia, la falta de libertades y los abusos del régimen cubano.
2- La división como arma política
La fragmentación de las comunidades cubanas dentro y fuera de la isla ha sido una herramienta efectiva para mantener el control del régimen. Dividir, enfrentar y sembrar desconfianza entre personas con ideales similares es una estrategia clásica de manipulación política. Los "neo-cederistas" (neo-chivatos) son aquellos que, consciente o inconscientemente, perpetúan esta dinámica al priorizar sus intereses personales o ideológicos sobre el bien común.
3- El poder de las redes sociales y los crímenes cibernéticos
Las plataformas digitales, como YouTube, se han convertido en espacios fundamentales para la libre expresión y el debate. Sin embargo, también son terreno fértil para campañas de acoso, difamación y censura. Es preocupante que estos comportamientos no sean suficientemente regulados o penalizados en el ámbito legal, especialmente en países como Estados Unidos, donde existe una fuerte tradición de protección a la libertad de expresión.
La diáspora cubana tiene el potencial de ser una fuerza unificada, pero esto requiere dejar de lado el sectarismo y la intolerancia.
Finalmente, insto a quienes lanzan acusaciones de que esta plataforma promueve la "chivateria" o son colaboradores al régimen a presentar pruebas concretas antes de dañar reputaciones.
En un contexto tan sensible como el del exilio cubano, estas acusaciones pueden tener consecuencias graves, tanto personales como profesionales.
La justicia debe prevalecer, pero también la ética y la honestidad en el discurso público.
"Hago un llamado a la solidaridad entre latinos y cubanos, trascendiendo las diferencias políticas e ideológicas que nos separan. La esencia de ser paisanos, de abrazar el amor al prójimo, debe ser nuestro norte para tender puentes y construir juntos un futuro más justo y próspero. Solo desde la unidad y el respeto mutuo podremos avanzar hacia un mundo donde nuestras similitudes sean más fuertes que nuestras divisiones."