
En este capítulo nos detenemos en una de las obras más significativas de la canción comprometida latinoamericana: Canciones para el hombre nuevo, del uruguayo Daniel Viglietti, publicado en 1968. Más que un disco, esta obra es un manifiesto musical que cruza poesía, conciencia política y esperanza. Musicalizando a autores como Federico García Lorca, Nicolás Guillén, César Vallejo, Rafael Alberti entre otros.
Viglietti nos entrega 18 canciones profundamente humanas, que siguen resonando con fuerza en los pueblos que luchan por un mundo mejor. Repasamos la vida y obra del cantor, su paso por la cárcel y el exilio, su activismo cultural y su legado sonoro. Desde su guitarra hasta sus programas radiales, desde los campos del sur hasta las plazas del mundo, Viglietti nos dejó algo más que canciones: nos dejó el deber de seguir soñando, organizando, desalambrando. Escúchalo y comparte este homenaje a una voz imprescindible del continente.