En este episodio, que abre la segunda temporada, conversamos con el artista Gato e’ Monte.
Gustavo Casallas nació y creció en Bosa rodeado de grunge y punk. Sin embargo, en un momento de su juventud se distanció de estos géneros para perseguir el lenguaje oculto de instrumentos como la bandola en la música llanera, en la que vio una promesa de originalidad y de mayor cercanía con ese contexto que lo rodeaba.
Tras sumergirse por años en una investigación empírica en los Llanos colombianos, Gato e’ Monte creó su propio instrumento, el Chiflamero, y empezó a conquistar desde hace unos años la escena local con músicas que no se habían escuchado antes en los bares de Chapinero o Bosa. Tomando elementos de la cantautoría, las músicas campesinas que han narrado este país, el grunge, y la cumbia, Casallas empezó a forjar un universo sonoro que intenta captar el talante indomable de esta ciudad capital.
Entretejiendo estos sonidos, Gato e’ Monte le canta a Bosa, a la pollería que su familia montó hace más de 40 años, a los ídolos de Millos, su equipo del alma, al desamor, a la amistad, a la noche y a la voluntad mística que llega con ella. ¿A qué le quiere cantar ahora? Sobre esto, y sobre su próxima presentación en esta edición del Festival Estéreo Picnic, hablamos en esta conversación.